Cerramos el año con proyectos de tecnología, datos abiertos y hacking cívico. Este #DatosyMezcales (en su versión Posadatos y Mezcales) tuvo la participación de 5 proyectos dateros por Numérico, Gobierno Fácil, Animal Político, ¿Quién compró? y Codeando México.
¡Conoce los proyectos dateros que estuvieron presentes en esta edición!
1. Numérico @NumericoMX: Datos abiertos para emprendedorxs
¿Tienes un producto y quieres evaluar tu mercado potencial en sólo unos clicks? Con la aplicación web “Mi Potencial” desarrollada por Numérico podrás conocer el perfil sociodemográfico, nivel educativo de los consumidores y porcentaje de consumo por estrato social de tu mercado.
Con “Mi Potencial” obtendrás información valiosa que te ayudará a tomar mejores decisiones comerciales.
2. Narcodata y El Sabueso: periodismo de datos
El equipo de Animal Político presentó dos de sus más recientes proyectos.
–NarcoData, visualizaciones interactivas del avance y evolución del narcotráfico en México durante las últimas cuatro décadas.
La historia de los cárteles, violencia y el crimen organizado en México es contada a través de visualizaciones interactivas que muestran cómo el narcotráfico llegó a su tamaño e influencia actual.
Narcodata se realiza en colaboración con el equipo de Poderopedia, una plataforma colaborativa de periodismo de datos que desmenuza las relaciones de poder entre personas, empresas y organizaciones con influencia política en Chile, Colombia y Venezuela.
Conoce aquí las siete entregas de NarcoData y síguelos en twitter en @NarcoData
–El Sabueso, una sección dentro del portal AP en la que se analizan los discursos políticos mediante la verificación de hechos o de datos (fact checking).
El Sabueso utiliza una metodología de verificación de hechos o de datos que consta de 7 pasos:
1.- Elegir una frase de discurso político que sea de interés público.
2.- Pedir al autor de la frase que proporcione la procedencia de los datos de su afirmación.
3.- Verificar la información en la fuente referida por el autor.
4.- Recurrir a otros datos e investigaciones para contrastar la información.
5.- Contextualizar la frase para ponderar su relevancia.
6.- Refutar, contrapesar y/o confirmar la frase.
7.- Dar un veredicto, que puede aprobar la veracidad de la afirmación hasta dictaminar que es ridículamente falsa.
Sigue lo que ha olfateado El Sabueso en @ElSabuesoAP
3. ¿Realmente quieres que te respondan tu solicitud de información? Usa Info Bazooka
Una iniciativa de Codeando México contra la opacidad. Con esta herramienta organizaciones de la sociedad civil y ciudadanxs podrán impulsar campañas para hacer la misma solicitud de información muchas veces y recibir respuesta en menos tiempo.
En palabras más sencillas y como ellxs mismxs lo definen, se trata de “hacer bola para sacar información del gobierno” ya que de acuerdo con el “Decreto por el que se establece la regulación de Datos Abiertos” el gobierno deberá tomar en cuenta las solicitudes de la ciudadanía para priorizar y liberar los conjuntos de datos.
Si quieres conocer más sobre Info Bazooka y comenzar con tu campaña haz click aquí.
4. ¿Quién compró? revela cómo usan el dinero los congresistas mexicanos
Si tú tampoco toleras la corrupción, entonces puedes ser partícipe del proceso de transparencia y apertura de datos del Congreso mexicano al colaborar con la transcripción de facturas para saber quién, cuándo y dónde se gastaron recursos públicos.
El proceso de liberar datos en la plataforma de ¿Quién compró? es muy sencillo, sólo tienes que ingresar a https://entretodos.quiencompro.org/ y se te asignará una factura en PDF, enseguida sólo deberás capturar la información ¡y listo! ya estás colaborando con la transparencia de nuestro país.
Apenas se han liberado datos del 3.53% de la información, por lo que hace falta tu apoyo.
Síguele la pista al trabajo de ¿Quién compró? en @QuienCompro
5. Contrataciones abiertas: datos abiertos sobre compras del gobierno
El equipo de Gobierno Fácil presentó un adelanto del portal en el que se harán públicas las contrataciones de servidores públicos, contratos con empresarios y que acercará a los ciudadanos a mejores servicios de acuerdo a sus necesidades.
Agradecemos a todxs lxs que nos acompañaron en nuestra última edición de Datos y Mezcales de este 2015 y recuerden ¡nos vemos en 2016 con más proyectos, más datos abiertos y más mezcales!