¡Este 2019 celebramos otro año el Día de los Datos Abiertos¡

El Open Data Day es la fiesta anual donde comunidades y personas interesadas en el uso de datos nos reunimos para compartir el amor datero, aprender, liberar datos, compartir proyectos, y crear soluciones a través de datos abiertos.

En Ciudad de México, este 2019 es el sexto año consecutivo que celebramos el ODD19 (Aquí lo que pasó en 2014, 2015, 2016, 2017, 2018).

¿Cómo celebramos en Ciudad de México el Open Data Day?

Este año se armó toda una kermés datera con actividades para elegir: talleres, expediciones de datos, proyectos, rally de obra pública, retos de datos de la ciudad.

Gobierno de la ciudad de México, sociedad civil y grupos y comunidades interesadas en datos abiertos participaron

Talleres

Los talleres de esta edición abarcaron niveles intro y avanzado sobre el uso y manejo de datos. Los temas fueron: análisis de datos con Kibana, extracción de datos de solicitudes de información, visualización análoga de datos sobre obra pública, fundamentos para dataviz, usar datos para geolocalización hasta políticas públicas y estadística esencial.

También tuvimos un conversatorio sobre los claros oscuros de la inteligencia artificial.

Expediciones de datos

Con objetivos que van desde explorar datos sobre movilidad, seguridad, presupuesto, urbanismo y género, hasta contratos públicos; las expediciones de datos están diseñadas para que grupos diversos compartan habilidades, hipótesis y conclusiones basadas en datos. Checa más abajo las presentaciones de proyectos de expedición de datos para conocer los resultados y hallazgos.

Rally de obra pública federal

Este es el cuarto año consecutivo en el que Transparencia Presupuestaria organiza el rally para verificar el gasto en obra pública. Con participantes de 30 estados, el Estado de México, Puebla y Oaxaca fueron los estados con mayor número de participantes.

Felicitamos a los equipos ganadores: Jorge Pérez de Veracruz en tercer lugar, Transparentes Primero de Nuevo León en segundo lugar y en primer lugar: ¡Leones de Guanajuato, quienes visitaron 15 proyectos y analizaron datos e hicieron entrevistas para enriquecer sus visitas!

Rallys de obra pública de la ciudad de México

Este años el rally de obra pública también se hizo a nivel ciudad,  un ejercicio para conocer y verificar el uso del presupuesto de la ciudad (drenaje, alumbrado público, obras como canchas de fútbol).

En esta edición se verificaron casi 600 millones de pesos en obra pública. ¡Felicitamos a los equipos y personas que participaron! y al equipo ganador de esta edición: Deep Data 🙂

Proyectos

En el espacio para conocer proyectos, nos pusimos al tanto de iniciativas relacionadas a transparencia, rendición de cuentas, datos sobre feminicidios, justicia.

En este video puedes ver las presentaciones y proyectos presentados.

1. Futura organizó una auditoría de caminabilidad con perspectiva feminista para evaluar y proponer mejoras en infraestructura y diseño urbano.

También evaluaron aspectos de movilidad, seguridad, accesibilidad, señalética, áreas verdes, higiene, mobiliario público como bancas, bici estacionamientos; entre otros aspectos para tener calles más seguras y habitables. También compartieron de manera breve la metodología para que grupos vecinales puedan realizar sus propios recorridos y hagan propuestas de mejoras.

2.  Dulce Colín directora de Gobierno Abierto de La Agencia CDMX compartió los planes y acciones que el gobierno de la ciudad tiene a partir del 1 de enero 2019, como parte de la agenda de los datos abiertos en la Ciudad de México.

Así como el portal de datos abiertos de la ciudad de México, que busca acercar información a la gente a través de visualizaciones y herramientas de exploración sobre temas que interesen a la ciudadanía. https://datos.cdmx.gob.mx/pages/home/ https://adip.cdmx.gob.mx/

3. Semovi compartió su plan de apertura de datos sobre hechos de tránsito y seguridad vial de la ciudad. Entre sus acciones están fortalecer herramientas para reporte de incidentes viales, homologar y corroborar bases de datos.

Si te interesa conocer más: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/ datos.semovi@cdmx.gob.mx

4. Maricarmen Nava Comisionada de InfoCDMx habló sobre las acciones que buscan detonar un Estado Abierto y cómo a través de la apertura y el uso de datos quieren impulsar instituciones que realmente sirvan y sean útiles a las personas.

El infoCDMex informa sobre el ejercicio de su presupuesto en http://presupuesto.infodf.org.mx/

5. Ricardo Corona del IMCO presentó Justicia Transparente, un ejercicio de auditoría que analiza datos sobre inseguridad y desconfianza en las autoridades vinculadas con el procedimiento penal http://imco.org.mx/justiciapenal/blog/#!/

Entre las recomendaciones y resultados del análisis está generar estadística derivada de la experiencia de las personas que denuncian delitos y sensibilizar a las personas sobre la cultura de denuncia; con apoyo de herramientas tecnológicas que generen información y confianza para promover la denuncia de delitos.

Proyectos de ejercicios de exploración de datos

1. Quienes participaron en la exploración de datos y contratos con la organización PODER, accedieron a bases de datos de contratos públicos y aprendieron el uso de la herramienta Kibana https://kibana.quienesquien.wiki/. Aquí la guía de kibana para acceder y visualizar contratos.

2. Las expediciones de datos acompañadas por Semovi tuvieron como reto encontrar las rutas más peligrosas de la ciudad y accidentes de tránsito. Entre las preguntas que los equipos le hicieron a las bases de datos de la ciudad (https://datos.cdmx.gob.mx/pages/home/) están:
– ¿En qué tipo de intersecciones ocurren más accidentes fatales?
– ¿Qué datos hay sobre accidentes en bici y personas lesionadas?

3. DataQuest #ExploraDatosMX fue liderada por CIEP y Fundar, expedición sobre presupuesto federal. En esta expedición participaron cerca de 40 personas que analizaron datos del gasto sobre publicidad oficial, objetivos de desarrollo sostenible, salud, derechos humanos, seguridad pública e infraestructura, entre otros temas.

El equipo ganador de este DataQuest es FAMSANGAR. Quienes ahora participan a nivel internacional para ganar un viaje a la Cumbre de Gobierno Abierto en Ottawa, Canadá.

4. Datos y mapeo sobre feminicidios. Una iniciativa de Técnicas Rudas y GeoChicas, que busca entender la problemática de feminicidios para buscar y levantar datos regionales con un análisis categorizado para entender qué está sucediendo y con qué otros aspectos se relaciona este fenómeno.

Entre sus aportes incluyen un script en R para generar tablas por estados con datos georreferenciados para recolectar datos sobre feminicidio.

Para saber más sobre el uso de datos abiertos en la lucha contra feminicidios en México: http://geamatica.me. El script está disponible en https://gitlab.com/anamhoo/feminicidio y el mapa https://umap.openstreetmap.co/en/map/feminicidio_mexico_2029#7/20.339/-98.240.

DataLove

Todos los años Centraal nos abre las puertas para armar el Open Data Day, Gracias por hacernos sentir como en casa.

Gracias a quienes comparten tiempo y talento y son parte de talleres y acompañan las expediciones de datos. Gracias al equipo de SocialTIC, un equipo que pone corazón, ideas y manos para la preparación del evento.

Los talleres de este año fueron gracias al equipo de PODER, Mirell Mora, Ángel Rodríguez del Laboratorio de Políticas, nuestro compañero Gibrán, Jesús Ramos, Arturo y Elizabeth de Semovi, Iván de R3D+ Criptomiau, Sunny Arely del CIEP y Fabrizio Scrollini de ILDA.

Que siga la fiesta y exigencia por los datos abiertos 🙌 Más datos que sirvan a la gente, más colaboración y más #DataLove