2019-12-12
En el marco del #6DNow, iniciativa mundial en torno a acciones climáticas; armamos en conjunto con Escuela de Datos y Fundación AVINA el Datatón sobre Cambio Climático el 6 de diciembre en la Ciudad de México.
Este espacio de colaboración, buscó impulsar una sinergia entre comunidades del activismo medioambiental y las de investigación basada en datos para hacerle frente a la crisis climática a través de los datos y la exigencia de políticas públicas eficientes e incluyentes.
⚡ H O Y ⚡@glouch_g de @FundacionAVINA presenta video de la campaña #6dnow durante la apertura del Datatón de #CambioClimático en Ciudad de México.
Aquí puedes verlo 👉 https://t.co/gfaDUjdvwO pic.twitter.com/rcfsdZ7tNx
— ALTEC (@ALTEClat) December 6, 2019
📹¿Por qué un datatón sobre el cambio climático? @jm_casanueva, director de @socialtic nos explica la importancia de analizar y pensar los datos abiertos como herramienta para hacer frente a la #EmergenciaClimática #6dnow @FundacionAVINA @EscuelaDeDatos pic.twitter.com/QenChipswM
— ALTEC (@ALTEClat) December 6, 2019
Las y los participantes provenían de la academia, el sector público y organizaciones civiles como Cultura Ecológica y Transparencia Mexicana. Durante la jornada formaron cuatro grupos multidisciplinarios para explorar y analizar las bases de datos.
¡Ya comenzamos el #Datatón sobre #CambioClimático con @FundacionAVINA @EscuelaDeDatos en el marco de @6dnow #EnVivo vamos a discutir sobre cómo los #DatosAbiertos pueden ser útiles ante la crisis climática https://t.co/qtyDVgaP3G
— SocialTIC (@socialtic) December 6, 2019
La Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX (ADIP) anunció que cuentan con 184 bases de datos listas para ser descargadas y analizadas, de las cuales 23 conjuntos de datos proporcionan información sobre Medio Ambiente y Cambio Climático; los resultados del programa de siembra de árboles, la calidad del aire y el flujo que recibe el transporte público de la capital.
Ese mismo día liberó datos sobre sistemas de captación de agua de lluvia.
#6dnow 📣 H O Y @LaAgenciaCDMX liberó datos sobre Captación de Agua de Lluvia para el "Datatón sobre #CambioClimático" de @socialtic @FundacionAVINA y @EscuelaDeDatos.
¿Por qué nos emociona esta noticia? Ali González, directora de Gobierno Abierto de @LaAgenciaCDMX nos explica: pic.twitter.com/vkDRsUfXSv
— ALTEC (@ALTEClat) December 6, 2019
En términos de financiamiento, el cambio climático es también un reto. Como compartió Vania Montalvo de Transparencia Mexicana, sigue presente la necesidad de rastrear y asegurar la integridad del financiamiento para hacer frente a los efectos del cambio climático; además de responder preguntas como: ¿Cuánto invierte la Cd de México en medio ambiente y en específico a la mitigación del cambio climático ¿A dónde va y de dónde viene el presupuesto de la ciudad?
Algunas fuentes de datos abiertos sobre Financiamiento Climático son:
http://cambioclimatico.tm.org.mx/
https://tudinero.cdmx.gob.mx
En este documento encuentras todos los enlaces de fuentes de bases de datos y las presentaciones ;)
El equipo conformado por dos investigadores del INEC mapeó dónde se concentran las áreas verdes en la Ciudad de México y el manejo de los recursos, ¿en qué se destinan y cómo se distribuyen en medidas y acciones climáticas? ¿Cómo le afecta a la fauna endémica de la región? El equipo defiende la idea de que áreas naturales bien conservadas mitigan el impacto climático debido a la captura de dióxido de carbono.
El equipo de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales quería investigar si había una similitud entre cantidad de personas indígenas y el índice económico y de vulnerabilidad. Un ejercicio que realizaron fue cruzar la cantidad de CO2 por entidad con el tipo de industria predominante en cada estado. Un obstáculo que identificaron para su análisis fue que los datos se presentaban directamente procesados en mapas, dificultando el manejo de la información.
¿Qué tipo de transporte ha sido más afectado por las inundaciones en la Ciudad de México? Utilizar la base de datos de vulnerabilidad de base de datos debido a las inundaciones con el metro. Uno de sus hallazgos fue que existen alcaldías que tienen escasez de agua y simultáneamente son muy vulnerables a las inundaciones. Lograr una resolución fue complicado por la falta de precisión en los datos.
Manuel Durazo presentó sus avances de su proyecto, el cual realiza de la mano con SocialTIC y la Agencia de Cooperación Alemana, que consiste de un mapeo de la evolución de los estudios académicos a través del tiempo en torno al cambio climático en el ámbito internacional vía el método Scraping y recolección de referencias, tanto académicas como monitoreando redes sociales (si quieres consultar su presentación, ve al minuto 27 de nuestro video en vivo).
📹 Muchas gracias por acompañarnos en el Datatón sobre #CambioClimático.@glouch_g de @FundacionAVINA nos comparte los aprendizajes de esta jornada de actividades en el marco del #6Dnow 🌎.@socialtic @EscuelaDeDatos pic.twitter.com/Ajb1xuA1MZ
— ALTEC (@ALTEClat) December 6, 2019
Gracias a todas las personas que participaron y grupos que apoyaron la primera edición del Datatón de #CambioClimático, a las organizaciones que facilitaron su tiempo y recursos. Esperamos que esta edición incentive a sumar esfuerzos, y sigamos colaborando para proponer soluciones para atender la emergencia climática; así como recorrer otros caminos para generar información y movilización respecto al tema.
Comentarios