El pasado 3 de marzo en el marco del Open Data Day 2022 tuvimos un espacio para dar a conocer distintos proyectos de datos con perspectiva de género en México y Argentina.
Aquí puedes ver la transmisión:
Conoce aquí los proyectos que se presentaron y los enlaces donde puedes encontrar sus publicaciones:
1. ¿Cómo se sanciona la violencia política hacia las mujeres? 🔍
Miriam Reyes, maestra en políticas públicas por el FLACSO, presentó el “Análisis del Registro de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres” en México. Aquí puedes leer sobre su proyecto.
2. #DatosParaLaVida
Regina Medina de Intersecta compartió #DatosParaLaVida: un análisis para entender la violencia homicida que afecta a poblaciones vulnerables en México, como mujeres, comunidad LGBTQ+ y personas racializadas 📊
Estos son algunos de los hallazgos 👇
Desconocemos mucha información sobre las personas que son asesinadas a diario en México.
Necesitamos #DatosParaLaVida para entender la violencia homicida que afecta a las poblaciones más vulnerables del país.
Conoce algunos de los hallazgos del informe🧐🧵: pic.twitter.com/3ULLkSEgXo
— Intersecta (@intersectaorg) March 2, 2022
3. ¿Cuál es la situación de mujeres y personas LGBTI+ en el mercado de trabajo argentino?
¿Por qué no hay datos sobre personas trans y no binarias? Mailén García de DataGénero nos comparte algunos hallazgos de esta investigación 👉 Puedes leerla aquí.
4. Menstruación Digna
Menstruación Digna en México entrevistó a 1,500 niñas y adolescentes sobre salud menstrual: ¿qué tan accesibles son productos como toallas y tampones? ¿qué prejuicios existen en torno a la menstruación?
Aquí puedes leer sobre el proyecto.
5. ENDOSIG (Datos contra la discriminación LGBTQ+)
Paola Villaseñor de CONAPRED nos platica el caso de ENDOSIG: una encuesta nacional en línea para analizar la discriminación por orientación sexual e identidad de género 🏳️🌈 ¡Participaron más de 12,000 personas en México! Aquí puedes descargar los resultados de 2018.
5. Mujeres en el deporte
La organización Versus investigó la representación de las mujeres en medios deportivos en México: ¿con qué enfoque se habla de mujeres deportistas?
Con la información que obtuvieron, desarrollaron esta guía para comunicación inclusiva y sin prejuicios 🔥
6. ¿Cómo ha afectado la pandemia a las mujeres?
El Observatorio de Género y COVID, que reúne a 33 ORG, entre ellas México Cómo Vamos, analizó cómo han cambiado las vidas de las mujeres en la pandemia en temas de violencia, acceso a la justicia, salud y bienestar 🔍
¿Qué otros proyectos conoces que usen datos con perspectiva de género?