Ante todo lo que está mal con Facebook y su maquinaria de recolección masiva de datos (puedes leer aquí sobre cómo 50 millones de perfiles de Facebook fueron recolectados por Cambridge Analytics para influenciar campañas electorales) vale la pena preguntarnos:

¿Quieres seguir usando Facebook? (Es tu decisión, nadie te debe juzgar por salirte, o quedarte)

Si es así, ¿cuántas aplicaciones tienes conectadas a tu cuenta de Facebook y a qué información tienen acceso?

¿Qué puedes hacer para proteger la info de tu perfil y la de tus contactos?

Mientras noticias como estas revelan (algo que ya sospechabamos) cómo las plataformas que usamos (o sea empresas) usan y recolectan sin precedentes nuestros datos, la realidad es que nos toca a nosotrxs como usuarixs asegurarnos y crearnos el hábito de revisar la configuración de nuestros perfiles.

Lo primero que te recomendamos es que eches un vistazo a cuántas aplicaciones (juegos, sitios web y herramientas que alguna vez usaste) tienes conectado a tu perfil de Facebook.

Comprobarás que tienes conectadas aplicaciones que tal vez ni recuerdes para qué sirven y también otras que te pedían un acceso temporal y siguen conectadas desde tiempos inmemorables.

Teniendo presente que las apps que conectas a tu cuenta de Facebook pueden recopilar datos sobre ti y tus contactos, sigue estos pasos para proteger la privacidad de tu info, desactivando aplicaciones y sitios ligados a tu perfil:

1) Entra a Facebook y ve a la página de configuración de aplicaciones:
👉https://www.facebook.com/settings?tab=applications o ve manualmente a través del menú de configuración> Aplicaciones

 

Al ver la lista de apps a las que tienes conectada tu cuenta, verás que las aplicaciones también tienen acceso a tu lista de amigxs y a cualquier contenido que hayas hecho público.

2) Da clic en el botón “Editar” en “Aplicaciones, sitios web y complementos” y una vez salga este cuadro dale clic en “Desactivar plataforma”.

 

3) También desde aquí configura tus permisos:
– En “Aplicaciones que usan otras personas” da clic en “Editar”
Usa las casillas ☑ para eliminar la info que otras personas puedan usar en apps, juegos y sitios

 

Y ya que andamos en esto de “limpiar” y “desconectar” qué tal si nos pasamos de una vez por las cuentas de Twitter y Google.

Cómo desconectar aplicaciones en Twitter

1) Entra a tu cuenta de Twitter desde web y ve al menú “Configuración y privacidad” y luego abrir la opción “Aplicaciones” desde la barra lateral izquierda. También ir directamente desde este enlace: http://twitter.com/settings/applications

2) Una vez ahí, verás de nuevo una lista con todas las aplicaciones autorizadas a acceder tu cuenta de Twitter. Para desconectarlas de tu cuenta de Twitter, sólo tienes que hacer clic en el botón “revocar acceso”.

Cómo desconectar aplicaciones de tus cuentas de Google

Para saber qué aplicaciones tienes conectadas a tus cuentas de Google y decidir si desconectarlas o no, sigue estos pasos:

1) Ve al panel de administración de tu cuenta en este enlace https://myaccount.google.com/ o de forma manual: desde tu correo en gmail, da clic en “Mi cuenta”

2) Da clic en la sección: Inicio de sesión y seguridad, verás la opción: Aplicaciones con acceso a la cuenta. Desde ahí podrás ver las aplicaciones con acceso a tu cuenta de Google, y si haces clic en “Administrar las aplicaciones”, verás la lista completa dividida en aplicaciones de Google y aplicaciones de terceros (es decir otros sitios y servicios).

3) Cada aplicación que tengas conectada y aparezca en esta lista, detalla el nivel de información al que tiene acceso. Si quieres eliminar alguna de ellas, da clic en su nombre y luego en el botón “Retirar el acceso”.


Haz esta “limpieza” de aplicaciones seguido, desactivando las que ya no uses o que no confíes para proteger tu info y la de otrxs.☺