2020-11-25
Internet es un espacio y una herramienta. Aquí podemos encontrarnos, organizarnos y crear redes y comunidades. Por eso, fortalecer cuidados colectivos y redes de apoyo entre nosotras es nuestra mejor estrategia de seguridad digital.
Si tú y tu grupo de amigas y colectivas se han preguntado cómo proteger sus datos personales e la información sensible y la de las demás, sigue leyendo. En este post encontrarás recomendaciones de #CuidadosDigitales enfocados en chats, pues son las apps que usamos a diario y donde comúnmente nos organizamos y compartimos información más personal, como nuestros traslados, planes para manifestarnos, conversaciones de apoyo emocional y más.
Te compartimos este análisis que desarrollamos a partir de 13 apps de monitoreo y seguridad para mujeres. Si prefieres utilizar una app, ahí desglosamos las consideraciones: qué funciones tiene cada una, su utilidad y qué tanto respetan tu privacidad digital. En ese proceso concluimos que lo más importante más allá de una app milagrosa, es tener una red inmediata y de confianza que sepa cómo actuar en una situación de riesgo. Algunas eligen organizarse vía chats pues es una opción más rápida, pero, ¿qué hay que considerar para que nuestras comunicaciones sean seguras?
Si vas a compartir tu ubicación con personas de confianza para que monitoreen tus traslados, considera:
Lo resumimos en esta infografía:
Es importante que nos sintamos seguras en los chats, o grupos, en los que estamos en línea. Para esto proponemos tres ejes de #CuidadosDigitales:
Si son grupos para organizarse o donde compartirán información sensible o sus ubicaciones, es importante que cada persona cuide los datos propios y de las demás. Por ejemplo algunos acuerdos que puedes proponer:
Recientemente WhatsApp agregó la función de eliminación automática de mensajes después de cierto tiempo, y hay otras aplicaciones como Telegram o Signal que tienen la autodestrucción de mensajes también, si quieres mayor privacidad, por ejemplo, para tratar temas sensibles, es una buena opción. Por otro lado, si en tu grupo o colectiva van a respaldar imágenes o archivos, pueden cifrar primero o guardarlos en la nube con contraseña compartida. Te dejamos un post sobre cómo hacer limpieza interna de tus dispositivos.
Ten en cuenta estas consideraciones a la hora de elegir una aplicación y usarla para tus comunicaciones
Bases de datos
Si consideras que crear una base de datos puede ser útil para tener información a la mano: números de contacto, nombres de las integrantes, etc. Para esto te recomendamos este video sobre manejo responsable de datos personales para que toda esta información esté a salvo.
Lo resumimos en dos infografías:
En caso de recibir agresiones en línea, aquí hay dos tipologías con las que puedes identificar qué tipo de ataque es y algunos recursos para atenderlo y/o prevenir y mitigarlos en el futuro.
Te compartimos otras 3 iniciativas de reflexión-acción para responder a la violencia de género en línea:
Parte de los cuidados colectivos es hacer acuerdos: comparte este recurso en tus grupos y colectivas y propongan formas de protegerse en línea para hacer de Internet un lugar cada vez más incluyente, feminista y libre. ¡Nos cuidamos juntas!
Comentarios