2016-02-06
En este mes del amor y amistad, esperamos que disfrutes el espíritu romántico, que tus conversaciones y encuentros sean candentes pero sobre todo, ¡seguras!
Aquí te damos una serie de recomendaciones y prácticas para mantener transmisiones seguras sin arruinar el romance: me refiero a tus conversaciones, mensajes y la información privada que compartes ;)
Foto: microsiervos Flickr (CC)
Siempre nos preguntan si Telegram es más o menos seguro que Whatsapp. Y nosotros respondemos con otra pregunta: ¿qué estás enviando-recibiendo? ya que el nivel de seguridad de un canal de comunicación depende de ello.
Mucho se habla del cifrado de Telegram y que por eso es mejor. Aunque no me considero defensor de Whatsapp debo decir la verdad: desde agosto de 2014 las comunicaciones de Whatsapp en Android ya están cifradas punto a punto por defecto y desde marzo de 2015 también lo están en iOS.
Esto quiere decir que tus mensajes en Whatsapp y Telegram ya son muy difíciles de descifrar por quien esté monitoreando el wifi o red de datos que utilizas.
Si estás enviando comunicaciones sensibles (y por sensibles hoy dejaré que tú hagas la interpretación sobre qué significa) es probable que quieras pensar dos veces antes de actuar.
Por ejemplo, en el caso de Telegram puedes mandar mensajes que se autodestruyen en determinado tiempo mediante chat secreto. En Whatsapp no tienes una función así, pero del otro lado, es justo decir que es más usado que Telegram y muchas veces se estila compartir todo tipo de mensajes por esa vía sin pensar en la información que se comparte y los riesgos que ésta pueda generar.
Otro aspecto que igual vale la pena tener en cuenta para elevar los niveles de privacidad es el contrato de servicio o también llamado ToS (Terms of Service), cada aplicación actúa de manera diferente.
Dicen por ahí que no hay negocios gratis, de lo contrario ¿cuál es el negocio?. A finales de 2015 se publicó una nota sobre las diferencias entre los ToS de cada app encontrando detalles finos que igual tambalean la idea de seguridad, por ejemplo: en uno de los puntos compara:
“¿Borrado de mensajes? Jajajaja, buen chiste. Ni Snapchat se salva. WhatsApp deja claro que cuando “eliminamos” mensajes, en realidad sólo los estamos ocultando a nuestra vista. Telegram se refiere a este apartado cuando habla de que “sólo almacena los datos esenciales para que la aplicación funcione bien”, y eso incluye los mensajes de las cadenas, así que sí son almacenados incluso si los borramos. Solo cuando tanto quien recibe como quien envía borra el mensaje, desaparecen estos permanentemente de los servidores. Sí quedan excluidos los chats secretos, con cifrado de punta a punta y borrado automático. Estos sí se borran definitivamente. “
En resumen, ¿Whatsapp Vs Telegram? Quédate con la que te brinde mayor nivel de privacidad según el tipo de información que compartas. A mayor sensibilidad de tu información mayor privacidad
En el caso de las aplicaciones de mensajería siempre considera que los teléfonos pueden descomponerse, pueden ser robados o alguién más puede ver tus conversaciones si no prestas atención.
Recomendaciones:
Mucho o poco, todxs nos hemos enganchado con las redes sociales, las horas pueden pasar mientras checamos qué de nuevo han publicado amigos, familiares y hasta hay quien hace nuevos amigxs (¿en serio?), pero vale la pena tener una mejor noción sobre qué información compartirnos y cómo evitar que personas no deseadas los intervengan. Puedes seguir estas recomendaciones:
Si quieres hacer la prueba intenta con esta apliación y verás todo lo que compartes en Facebook http://www.takethislollipop.com/
Con estos consejos a la mano, podrás celebrar este día con la misma ternura de siempre…
Ahora ya sabes qué hacer y cómo protegerte, además de seguir estos pasos comparte con tus amigos y familiares la información. La seguridad es una cultura.
Comentarios