jaimefraire:

Las explosiones ocurridas en el maratón de Boston son indignantes como todo acto de violencia. Al igual que en otros actos de esta naturaleza, dichas explosiones fueron capturadas por personas que se encontraban en el lugar de los hechos y que contaban con los recursos para hacerlo pero principalmente que decidieron capturarlo en foto o video y compartirlo en la red. De forma tal que instantáneamente las redes sociales se llenaron de tuits, posts, fotografías y videos en los que se hablaba del tema. Pero ¿qué tan verídico es ese material? ¿son imágenes reales?, ¿cómo las podemos utilizar?, ¿de qué sirve tener tanto material? ¿podemos confiar en él?

A continuación presentamos cuatro puntos claves para que el material capturado en cualquier evento pueda ser utilizado como una fuente segura de información.

1. Guardar el archivo original. Muchos de los videos e imágenes capturados en el momento de los hechos están circulando en internet ya sea por youtube, twitter, facebook o blog. Sin embargo es importante mantener el material original para que pueda ser utilizadocomo una evidencia legal en caso de ser necesario.

image

2. Revisar los metadatos. Es importante tener al corriente los ajustes de la cámara: año, día y hora. Así el video se guardará con los metadatos específicos del tiempo donde fue capturada la imagen. Algunas cámaras tienen la posibilidad de ubicar la imagen en el espacio utilizando coordenadas lo cual hace más fácil su identificación.

3. Revisar el material. Dentro de las grabaciones siempre se esconden datos que nos ayudan a identificar el lugar donde se realizó la grabación: nombre de la calle, edificios reconocibles, periódicos, acciones específicas. En el caso de las explosiones de Boston es fácil reconocer algunos de estas señales pero también es importante saberque se pueden utilizar señales comunes para falsificar información.

image

4. Revisar la fuente del material. Esta revisión se refiere al lugar donde se encuentra expuesto el material. Saber si viene de un canal de una ONG reconocida o algún miembro activo de la sociedad civil. Es importante revisar sitios, cuentas de twitter, facebook y cualquier lugar donde esté alojada la información para saber si la fuente es de confianza o no.

image

En ocasiones obtener este tipo de información de hechos violentos puede ser riesgoso, para hacer que este riesgo valga la pena, es importante seguir las recomendaciones expuestas.

Parte de este texto fue extraido del blog de WITNESS en la entrada de “Citizen video for journalists verification” http://blog.witness.org/2013/02/citizen-video-for-journalists-verification/