El segundo Plan de Acción de México ante la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) ha llegado a su término a fines de octubre de 2015. Uno de los compromisos que el gobierno mexicano asumió en este plan de acción es el de diseñar e implementar una política nacional de datos abiertos. Ese compromiso fue cumplido en su totalidad ya que México hoy en día tiene una política nacional de datos abiertos, un portal de datos abiertos (sección de datos en datos.gob.mx) que almacena los datos públicos en formatos abiertos, una guía de implementación que determina las características para la publicación de datos y un decreto presidencial que fomenta la apertura de datos en dependencias, entidades y empresas productivas del Estado.
En SocialTIC vemos el cumplimiento de este compromiso como un paso significativo dentro de un proceso de apertura gubernamental que se lleva impulsando desde la sociedad civil organizada, diversos grupos tecnológicos y campeones dentro del gobierno desde 2011. Hay que recordar que desde la social civil y grupos tecnológicos tradicionalmente se han generado datos así como liberado datos provenientes de solicitudes de acceso información para utilizarse en análisis y fomentar el uso de datos públicos en eventos tecnología cívica. También, durante primer plan de acción (2011-2012) se suscribieron los primeros compromisos gubernamentales ante AGA que motivaron a establecer definiciones iniciales sobre datos abiertos y se llevaran a cabo las primeras actividades para fomentar el uso de datos.
Ya en octubre 2015 podemos afirmar que México tiene la infraestructura básica y la normatividad necesaria para abrir datos públicos. La ciudadanía puede ya acudir a datos.gob.mx para consultar datos en formatos abiertos y utilizar la política nacional datos abiertos y la guía de implementación para exigir que las dependencias públicas acaten el decreto presidencial y hagan disponible en formato utilizable la información pública que generan. Así mismo, se establece como responsabilidad de la Coordinación de Estrategia Nacional Digital impulsar la apertura de datos en el país y fomentar dentro de administración pública que se realicen acciones para ir creando una cultura propicia para la apertura de datos.
Si bien celebramos los avances en materia de normatividad relacionada a los datos abiertos, en SocialTIC identificamos la urgencia que el repositorio de datos abiertos cuente con una mayor cantidad de datos, preferiblemente que atiendan la demanda de información de sus usuarios potenciales. Al tener constante contacto con diversas comunidades de usuarios de datos, nos queda claro que el mayor estímulo que se tendrá para consultar datos.gob.mx es la cantidad de datos que no hayan sido publicados previamente por las dependencias de gobierno, calidad (referirse a la guía de implementación) y su pertinencia para las necesidades de los principales grupos de infomediarios.
Desde la sociedad civil y grupos de tecnología cívica estamos comprometidos en fomentar el uso de datos abiertos así como fomentar que cada vez más usuarios de datos exijan la apertura de datos y vayan impulsando que la transparencia en todos los niveles de gobierno sea cada vez más proactiva. Igualmente, estaremos impulsando que existan diálogos multiactor para conformar los compromisos para un tercer plan de acción de gobierno abierto que impulsen a fondo la apertura de datos en temas de vital importancia para México así como que fortalezcan los vínculos entre demanda y oferta de datos abiertos el país.
Sigue el HT #MéxicoAbierto, #AGAMx, #AGA15 y más información en http://pa2015.mx/#plan