¿Te perdiste el primer #DatosyMezcales del año?
¿Sabes qué proyectos dateros hay en México y qué están haciendo?
Conoce los proyectos que se presentaron en esta edición de abril 2016: datos, mapas, transparencia, participación ciudadana.
1. Datos + Periodismo
El equipo de El Financiero compartió su proyecto: ¿Cuánto cuesta vivir en la Ciudad de México?donde geolocalizan bases de datos con los precios por metro cuadrado y los visualizan en un mapa.
2. Datos + Transparencia
Desde Tabasco, el proyecto Tu Conteo presentó su portal y aplicación de conteo de votos para prevención de fraudes electorales, sígue @tuconteomx y tuconteo.com
3. Datos + Movilidad
“Si los datos de rutas de transporte son datos de calidad, es posible analizar aspectos de vida en una ciudad” Irving Morales.
Irving Morales del equipo de Morlan muestra las rutas de transporte público de la @GobCDMX mapeadas en @MapatonCDMX, el reto: una limpieza colectiva de datos para corregir errores en las rutas registradas entre las rutas de los autobuses y las rutas de vialidad.
En café las vialidades en DF, en azul rutas de transporte público de @MapatonCDMX … El reto, homologar las 2 bases pic.twitter.com/TRc2M2LvwQ
— Irving Morales (@moaimx) 15 de marzo de 2016
4. Datos + Mapas
La comunidad Open Street Map México, es un ejemplo de colaboración y del uso de datos abiertos para mapas libres. En esta edición compartieron su experiencia de mapeo humanitario para salvar vidas, como fue el caso de #MappingEcuador.
Excelente evento #DatosYMezcales lleno de ideas, gracias @socialtic por la invitación a compartir #OpenStreetMappic.twitter.com/3Syqsq1YkK
— OpenStreetMapMX (@OpenStreetMapMX) 29 de abril de 2016
5. Datos + Participación ciudadana
El proyecto de Transparencia Presupuestaria presenta #DatosEnLaCalle, un portal para localizar y dar seguimiento a proyectos de obra pública cercanos a tu comunidad; conoce más de su participación en el Open Data Day 2016 desde el blog de Escuela de Datos.
6. Datos + Rendición de cuentas
Quién es Quién Wiki, es una plataforma de datos abiertos y software libre con bases de datos sobre las élites y las estructuras de poder, estas bases de datos son creadas colectivamente para exigir transparencia en las prácticas empresariales y los contratos con el gobierno para incrementar el conocimiento público y evitar la opacidad.
https://t.co/hhyyQtRozT -> base de datos sobre los elites y las relaciones de poder en #México#DatosYMezcales
— Tanya O´Carroll (@TanyaOCarroll) 29 de abril de 2016
¡Gracias a todxs por acompañarnos a una noche mezcalera y datera! Síguenos en @socialtic | facebook.com/Socialtic para conocer la fecha de la próxima edición.
¿Quieres presentar tu proyecto en nuestro próximo Datos y Mezcales? Escríbenos a datos@204.93.177.101/~socialtic