Cerramos el año con proyectos de tecnología, datos abiertos y hacking cívico. Este #DatosyMezcales (en su versión Posadatos y Mezcales) tuvo la participación de 7 proyectos dateros por Comunidata19s, Sintonía, SerendipiaData, ISBeauvoir, Open Street Map MX, Transparencia Presupuestaria y Sedesol.
Aquí los proyectos dateros que estuvieron presentes en esta edición y las presentaciones que compartieron:
1. Comunidata19S es un grupo de voluntarixs que surge de la iniciativa Verificado19S y que apuesta por la generación de datos a través de sociedad civil y el fortalecimiento de redes de confianza.
Colabora con ellos compartiendo datos y talleres, desde su cuenta de Twitter (@Comunidata19S) comparten talleres dateros y de otras disciplinas. El próximo 15 de enero liberarán datos abiertos para que la data hable y grite 🙂
2. Sintonía es una iniciativa ciudadana sin fines de lucro que mapea y agrupar directorios para conectar necesidades y voluntades ante situaciones de emergencia. Si quieres saber más, acá encuentras info.
3. RepuBlika.org de la comunidad mapera Open Street Map
Una plataforma de datos abiertos generada por ciudadanxs sobre la movilidad ciclista y peatonal. Esta iniciativa ciudadana busca tener impacto en políticas públicas y construir diálogo entre la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones de gobierno.
Explora los datos y la herramienta de mapeo ciudadano sobre incidentes viales que están armando desde aquí: repubikla.org. Sigue las noticias: http://www.openstreetmap.mx/repubikla/
Hoy @dario20049 y yo presentamos avances de @repubikla en #PosaDatosYMezcales. Reencontramos e iniciamos grandes contactos, inspirador siempre, gracias @socialtic
— Dora mapea (@mapeadora) 7 de diciembre de 2017
4. #SISI: Datos y análisis sobre programas sociales
SISI busca analizar los programas sociales que activa el gobierno para darles seguimiento y mejorar los procesos e impacto generado hacia lxs beneficiarixs.
El análisis de bases de datos buscará mejorar políticas públicas y abrir la información a organizaciones de la sociedad civil para un sistema de recomendaciones.
Checa la plataforma preventiva de la Política Social: http://plataformapreventiva.gob.mx/
Datos y análisis sobre programas sociales #SISI
checa la plataforma preventiva de la Política Social, iniciativa de @SEDESOL_mx https://t.co/U76hhrri3d #DatosyMezcales— SocialTIC (@socialtic) 7 de diciembre de 2017
5. #ContratacionesAbiertas de Transparencia Presupuestaria
Datos y visualizaciones sobre contratos, proveedores, procesos de contratación en áreas como infraestructura, salud y defensa del gobierno mexicano.
Desde el sitio https://www.gob.mx/contratacionesabiertas/home podemos ver el top 10 de los productos más contratados y las empresas más contratadas por el gobierno mexicano.
La plataforma de Contrataciones Abiertas pone todos los datos del proceso de contratación al alcance de todos ¡usa y comparte #DatosAbiertos! Presentando la plataforma en #DatosyMezcales, conoce: https://t.co/PMhiBH9aal pic.twitter.com/gd6s5bVeCU
— TPresupuestaria (@TPresupuestaria) 7 de diciembre de 2017
6. #LoPúblicoEsNuestro del Instituto Simone Beauvoir
Concentra el análisis y visualizaciones de datos sobre situación y programas de prevención de embarazo en la adolescencia http://www.ilsb.org.mx/embarazoenadolescentes/
Los datos han servido para llamar la atención de instituciones públicas y ha permitido saber si los programas dirigidos a resolver esta problemática en estados y municipios cumplen con los objetivos, presupuestos asignados y contrastar los informes con la realidad.
#LoPúblicoEsNuestro
¿Sabías que en #Chiapas solo 2.46% de las mujeres adolescentes con hijas/os se dedica a estudiar? La vida de mujeres y hombres cambia totalmente ante un embarazo no planeado.
Conoce más aquí>https://t.co/kNX1EwZFzW pic.twitter.com/upKIuSC7hN— Inst Simone Beauvoir (@ISBeauvoir) 5 de diciembre de 2017
7. Serendipia: periodismo de datos
En Serendipia (@SerendipiaData en Twitter) buscan datos pero encuentran historias, esto lo logran al combinar datos abiertos (que obtienen de datos públicos y solicitudes de información ) investigación, narrativa y visualización de datos.
Desde su sitio https://serendipia.digital/publican una investigación mensual y notas semanales. Te recomendamos también explorar las secciones de investigación y dataviz y no escaparte de “tras bambalinas” donde la comunidad datera cuenta su experiencia de amor y desamor en el uso de datos.
Gracias por acompañarnos a la última edición del año de #DatosyMezcales 🙂
Estamos contentxs de ir cerrando el año con la “PosaData”, proyectos y complicidades dateras, amigxs, mezcales y todo el #DataLove
Ya aquí en la posada de #DatosYMezcales con los amigos de @socialtic. Imperdible la piñata con logos de la Plataforma Nacional de Transparencia y #GobiernoEspía pic.twitter.com/zNwqRpsvGB
— Leonardo Núñez Glez. (@leonugo) 7 de diciembre de 2017