Para ponernos a tono con esta temporada electoral en México, el 27 de junio tuvimos una edición de Datos y Mezcales dedicada a conocer proyectos que fortalecen acciones cívicas como el voto informado y el monitoreo ciudadano a través de datos y tecnología.

En esta edición Datos y Mezcales Electorales 2018, conocimos 12 proyectos que a continuación te compartimos:

Voto informado

Gloria de Fáctico comparte Ligue Político que reúne los perfil y trayectorias de candidatxs que contienden en esta elección. Con más de 3,200 cargos a nivel federal, lograron organizar la información a través de dos elementos en la plataforma:

  • Listado de los cargos que se eligen de acuerdo a tu entidad
  • Perfil de candidatxs: con datos sobre su CV y trayectoria.

Vicky Foss nos comparte dos proyectos electorales:

Jalisco cómo votamos es una herramienta de código abierto para ubicar dónde te toca votar en las próximas elecciones locales, estatales y nacionales. Con la dirección de tu credencial para votar puedes ubicar la lista de candidatos que corresponden a tu distrito.

La segunda plataforma es el Ofertódromo para conocer promesas de campañas de alrededor de 300 candidatos; con la base de datos de Ofertódromo puedes explorar por tema y por candidato. Más adelante buscan dar seguimiento a estas promesas y análisis por tema o categoría.

  1. Voto Informado

Proyecto de la UNAM en alianza con el INE para conocer las posturas de candidatxs a través de un cuestionario. Conoce aquí las respuestas de los candidatos a la Presidencia.

  1. Cómo Votar

Para ensayar y perfilar tu voto, Strategia Electoral creó :simulador de boleta electoral, con esta herramienta puedes evitar confusiones, anulaciones de votos y saber con anticipación si podrías anular tu voto por error.

Monitoreo ciudadano

  1. Verificado 2018

Como ya la habíamos mencionado en post anterior, esta coalición de más de 90 medios y organizaciones busca combatir la desinformación y noticias falsas en contexto electoral. El monitoreo y verificación ha cubierto toda la temporada, los debates presidenciales y para este 1ª de julio Verificado tendrá una red de información apoyada en medios locales.

Y como las noticias falsas también llegan por whatsapp, el equipo de Verificado también estará monitoreando la información por ahí, puedes agregarlos a tus contactos y enviar cualquier noticia sospechosa.

  1. INE Fácil

Para seguir la pista de los gastos en campañas, Con INE Fácil de Gobierno Fácil puedes ver y comparar el gasto reportado de aspirantes a cargos para la Presidencia, Senadurías, Diputaciones Federales, Jefatura de Gobierno, Diputaciones Locales, Alcaldías de la Ciudad de México y Presidencias Municipales.

  1. Dinero Bajo la Mesa

Sabías que por cada peso que se reporta como gasto de campaña para gobernador, hay 15 pesos que se mueven debajo de la mesa, sin reporte, sin origen.

La investigación de Méxicanos VS Corrupción: Dinero bajo la mesa analiza datos sobre gastos ilegales y desvío de recursos en campaña políticas.

  1. La Data Del Debate

La Data MX llega con visualizaciones interactivas de ataques y propuestas en debates presidenciales. ¿Quién atacó a quién? y ¿Qué candidato dedicó su tiempo a proponer y cuál a atacar?

Puedes ver la #LaDataDelDebate en estos enlaces:

http://www.ladata.mx/debate/propuestas/

http://www.ladata.mx/debate/ataques/

  1. Atrapabot

Jacobo Nájera presenta esta herramienta de código abierto, para que las personas podamos detectar cuentas automatizadas en Twitter.

Atrapabot hace un análisis lingüístico, de contenido y de red de contactos. Esta herramienta no hace un análisis sitemático de las cuentas de Twitter, se trata de una herramienta para que tú puedas atrapar y detectar bots.

  1. Tu Voto Cuenta

Por una dinámica del cuidado del voto, con la herramienta Tu Voto Cuenta (aplicación disponible en Android) podrás subir fotos de las casillas electorales para contar con un primer barrido que sea confiable de los resultados electorales de la elección presidencial del 1 de julio.

Para asegurar la información esta herramienta propone el registro en una base de datos distribuida con blockchain.

  1. Democracia Sin Pobreza

¿Qué onda con la compra de votos?

30 millones de mexicanos han recibido ofertas de dinero, materiales, servicios a cambio del voto en estas elecciones 2018. La mitad rechazó estos objetos. Así la compra de voto de acuerdo a la Encuesta Nacional #DemocraciaSinPobreza.

Alberto Serdán comparte la los resultados de la encuesta, reportes y el mapa actualizado con datos sobre compra de votos en temporada de elecciones.

  1. Red Rompe El Miedo

Las agresiones a periodistas y defensorxs crece en contexto electoral.

Para combatir estas agresiones y como parte de la Red Rompe El Miedo, Data Cívica comparte el trabajo de monitoreo de ataques; hasta el momento se han documentado 79 agresiones. En su sitio y redes clasifican y comparten datos sobre tipos de agresión, en dónde fue y el contexto en qué sucede.

Gracias por acompañarnos en otra edición data mezcalera y a toda la comunidad que presentó proyectos en este #DatosyMezcales Electorales.

🙂

Para que sigas los proyectos, te dejamos el hilo con los @ en Twitter y enlaces a sus presentaciones.

 


Te invitamos a consultar la serie de publicaciones que tenemos dedicada a tecnología cívica, datos abiertos y Elecciones México 2018:

Voto informado: antes de ir a votar, revisa estos 5 proyectos

Herramientas de voto informado para decidir temas sociales

Tecnología para monitoreo cívico de las Elecciones en México