El sábado 19 de noviembre, fuimos parte del primer #DatosEntreAmigas donde conocimos proyectos de datos con perspectiva de género, organizado por la Red Mexicana de Feminismo de Datos en el marco del Primer #AquelarredeDatos. 

El #AquelarredeDatos es un espacio de intercambio de conocimiento entre activistas feministas que permiten utilizar estratégicamente datos con perspectiva de género.

Desde SocialTIC y Escuela de Datos apoyamos este tipo de encuentros que buscan fortalecer capacidades de datos entre las participantes y tejer redes de comunidades para seguir construyendo en comunidad. 

Aquí dejamos un resumen para conocer más de cada proyecto presentado.

1.Feminicidios en México: Análisis de cobertura y reacciones en redes sociales, el proyecto de Centro ITAM Datos + Algoritmos🤖 + Sociedad, visibiliza las reacciones en redes sociales y los titulares en medios de comunicación, en casos como los de Ingrid Escamilla y Fátima, para entender la violencia hacia las mujeres en México. ¡Te invitamos a mantenerte pendiente de nuestras redes sociales, pues muy pronto se darán a conocer los principales hallazgos de este análisis! Más información aquí.

2. La Encuesta de Opinión sobre Religión Política y Sexualidad en México 2021, presentada por Católicas por el Derecho a Decidir México, muestra la complejidad y dinamismo que tienen las identidades religiosas en temáticas, como la sexualidad y la reproducción. Algunos de sus resultados reflejan dicha situación. Conoce más AQUÍ

3. ¿Qué hacer cuando una persona desaparece en México? Para responder a dicha interrogante, Codeando México, Quinto Elemento y Técnicas Rudas lanzaron la iniciativa #SocorroBot, que busca guiar a las familias sobre qué hacer cuando una situación así ocurre.

4. Situación del aborto en México. Para averiguarlo, Serendipia se dio a la tarea de realizar un análisis de datos abiertos disponibles en México, visibilizando que la CDMX es el único estado donde es legal y hay información.

5. La Primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual (ENGME) visibiliza los retos de construir una menstruación digna; entre ellos, el hecho de que 50 % de la población encuestada ha dejado de adquirir productos básicos, como alimentos o medicamentos, para comprar toallas sanitarias. Descubre más AQUÍ


 

Finalmente, gracias a la Red Mexicana de Feminismo de Datos por articular esfuerzos para utilizar estratégicamente datos con perspectiva de #género. Este tipo de encuentros nos permiten conocer y visibilizar proyectos e iniciativas para detonar el cambio social mediante el uso y apertura de datos con perspectiva de género.

¡Muchas gracias a todas las participantes! ¡Nos vemos en las siguientes actividades!