Hace un par de días concluyó la más reciente edición de RightsCon, una conferencia internacional en la que el mundo de Internet y la tecnología se encuentran con la defensa de los derechos humanos.
La conferencia tuvo lugar en la ciudad de San Francisco, California en el corazón de Silicon Valley, hogar de muchas de las empresa más reconocidas del mundo y el motivo de hacerlo ahí es evidente: es casi imposible pensar en la defensa de los derechos humanos en la actualidad sin observar la aportaciones que la tecnología tienen a tan importante ámbito.
Durante tres días especialistas en tecnologías, defensorxs de derechos y representantes de compañías tecnológicas se reunieron para conversar sobre las oportunidades, riesgos y retos que el mundo digital presenta para la defensa de los derechos humanos en el mundo.
Algunos de los temas más relevantes de la conferencia circularon alrededor del espionaje y la creciente adquisición de tecnología por parte del gobierno para intervenir comunicaciones privadas. De igual forma se habló sobre la falta de mecanismos para dar a conocer con claridad los motivos y actores con quienes se usan estos instrumentos.
Aunque no era un tema actual, el debate respecto al programa de EUA sobre el monitoreo del tráfico de Internet siguió presente en la agenda, y aunque ahora eran más las voces que se alzaban para exigir información, pocos fueron los avances logrados al respecto. De la mano de este tema, también se abordó la importancia de mantener la neutralidad de la red y la gobernanza de la misma, con la sesión de gobernanza a realizarse en Brasil en unas semanas, el tema dejó muchos comentarios en espera de solución.
La presencia de Latinoamérica no se hizo esperar con una nutrida participación proveniente de casi todos los países de la región. En la agenda del evento se hizo notar la importancia de los movimientos latinos y el potencial para la zona. Con la sesión “The Latin American Way” los participantes conocieron algunas de las preocupaciones que los defensores tienen respecto a la vigilancia y la libertad de expresión en la red.
A la par de las actividades se hizo la demostración de varias herramientas que actualmente están en desarrollo para el uso de periodistas y defensores. Algunos proyectos anunciaron varias mejoras y otros hicieron sus primeras apariciones, esa información la conocerán en nuestra segunda edición de lo que pasó en RightsCon 2014. Por lo pronto diremos adiós San Francisco, y nos veremos en Asia.