En nuestros países, la incidencia social ha sido borrada de nuestro ADN. Sólo los grandes líderes revolucionarios y transformadores del cambio social han contado con el crédito de lograr incidencias relevantes en la sociedad, y muy pocas veces ese crédito lo merecemos la ciudadanía anónima y pequeña. La juventud siempre ha sido el espacio más fértil para lograr transformar premisas, sistemas y participaciones sociales en nuestra sociedad. La premisa es clara, si se establece la incidencia como parte de la ciudadanía desde la juventud, es mucho más probable que seamos muchas y muchos más quienes busquemos la solución de problemas sociales.
Con un arduo trabajo en el fomento de la incidencia en Ciudad Juárez, El Pacto por Juárez ahora impulsa a las y los jóvenes para que sean la fuente de exigencia, vigilancia, propuesta y cambio juarense. Es motivante saber el dinamismo de diversos grupos juveniles que independientemente de sus objetivos, motivos y causas, están trabajando en sus comunidades todos los días. En la pasada capacitación de TIC para la Incidencia Juvenil impartida en conjunto con NDI México, exploramos tres aspectos fundamentales para el reforzamiento de la incidencia juvenil en la Era Digital:
1. La Era Digital habilita a que todo individuo conectado pueda producir, difundir y reenviar información, mensajes y conocimiento con el objetivo de influenciar a las y los demás.
2. El uso de los medios digitales para la incidencia es un proceso pragmático en donde el medio, el mensaje y las audiencias se seleccionan en base al objetivo de comunicación que se quiere lograr. Y cada acción de comunicación, debe de ser evaluada.
3. Aún no hay libros de texto para hacer incidencia con medios digitales. La creatividad y tátcticas deben de venir de lo que cada contexto requiere y ser influenciadas por otros esfuerzos similares.
Aquí encontrarás la presentación completa: