En SocialTIC trabajamos con actores de cambio (principalmente activistas, organizaciones de la sociedad civil y medios independientes) para reforzar su uso estratégico de las nuevas tecnologías y de la información.
En materia de datos, hemos impulsado la apertura de datos, la creación de la comunidad de escueladedatos.org así como frecuentes espacios de formación e intercambio entre usuarios de datos.
En el 2016 vimos la necesidad de contar con apuestas de periodismo de datos más ambiciosas que no sólo cumplieran con estándares internacionales de análisis y narrativas sino que además crearan propuestas de alto impacto para audiencias latinoamericanas.
Con este reto y el apoyo de colegas especializados, invitamos a 10 periodistas a aprender, reinventarse críticamente y generar trabajos periodísticos de vanguardia basados en datos y nuevas tecnologías. Fue así como lanzamos el primer .
La primera generación que surgió de este primer entrenamiento datero nos dejó muchas lecciones y aprendizajes. La currícula, documentación de cada sesión, ejercicios de autoestudio, fotos y hasta los gifs que buscaron darle un tono simpático a cada tema técnico están documentados en el blog datosextremos.tumblr.com
Entrenamiento de Datos Extremos – 2017
Este 2017 queremos apoyar nuevamente la formación y transformación de actores de cambio y equipos para que incorporen el análisis y visualización de datos como elemento de trabajo que fortalezca sus capacidades analíticas, tecnológicas y de vinculación con comunidades especializadas.
Este segundo Entrenamiento Extremo de Datos tiene el objetivo de formar a 10 periodistas, activistas o especialistas de la sociedad civil en México que tengan la ambición de realizar reportajes, investigaciones o campañas basados en datos.
La naturaleza de este espacio de aprendizaje es un formato intensivo, donde se puedan significativamente incrementar sus capacidades de extracción, generación, análisis, visualización y narrativa de datos para aplicarlas en sus propios proyectos a corto plazo.
Se busca que las y los participantes terminen este entrenamiento intensivo logrando lo siguiente:
- Capacidad intermedia a avanzada en extracción, generación, análisis, visualización y narrativa de datos.
- Visión crítica del potencial de estándares uso de datos y plataformas de narrativas de la información.
- Visión propia del rol de los datos y diseño de la información para su propio trabajo.
- Conceptualización de un primer proyecto ambicioso y vanguardista basado en datos.
- El entrenamiento está estructurado en 6 sesiones presenciales durante el mes de febrero los jueves de 7pm a 10pm y los sábados de 9am a 1pm abordando lo siguientes temas:
Tema | Contenidos |
---|---|
Formatos y estructuras de datos
2 febrero 2017 |
– Organización de la información – Formatos de datos – Portales de datos abiertos – Estructuras de información – Libros de códigos – Metadata |
Extracción de datos
4 febrero 2017 |
– Extracción de datos en formatos PDF – Información en páginas web – Extracción de datos en formatos JPG – Crawlers y código |
Limpieza de datos
9 febrero 2017 |
– Tipos de errores – Orden de datos – Reestructura de datos – Técnicas de limpieza – Limpieza usando hojas de cálculo – Limpieza usando OpenRefine |
Análisis de datos
11 febrero 2017 |
– Introducción a la estadística para el periodismo – Porcentajes – Números relativos vs absolutos – Desviaciones – Promedio, moda y mediana |
Visualización y Narrativas basadas en datos
16 febrero 2017 |
– Tipos de gráficas – Usos y aplicativos gráficos – Errores de interpretación y estadísticos – Uso de colores y diseño en gráficas – Herramientas para visualización estática y dinámica – Narrativa interactiva vs estática – Evaluación de concepto y comprensión |
UX y tecnología web
18 febrero 2017 |
– Experiencia de usuario – Organización y uso del espacio – Tipografía – Iconografía – Accesibilidad – Navegadores y responsividad |
Cada sesión abordará los siguientes elementos mínimos de práctica y reflexión:
- Conceptos básicos a comprender.
- Ejercicios prácticos para fortalecer la capacidad asociada con el/los tema/s de la sesión.
- Análisis crítico de la práctica actual y el potencial del tema de la sesión en el periodismo.
- Ejercicio avanzado para auto-aprendizaje (para realizarse fuera de la sesión).
Todas las sesiones se llevarán a cabo en las oficinas de SocialTIC, ubicadas en Ia colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.
Este segundo entrenamiento de datos será de nuevo completamente gratuito para las y los participantes. El equipo de SocialTIC y las/los especialistas invitados imparten sus sesiones de forma voluntaria.
¿Cómo postular? Requisitos:
Los requisitos mínimos para postular son:
- Cupo limitado únicamente a 10 personas ( periodistas, activistas y especialistas de organizaciones de la sociedad civil)
- Participar presencialmente en las 6 sesiones del entrenamiento en la Ciudad de México.
- Tener una fuerte ambición y convicción personal para realizar periodismo de investigación basado en datos; con enfoque propositivo, innovador y vanguardista.
- Realizar proyectos de periodismo, campañas o investigaciones con impacto y análisis cívico, político, social o ambiental.
- Tener experiencia en el uso de sistema de acceso a la información.
- Tener conocimientos y experiencia básica en el uso de hojas de cálculo (ej. Excel).
- Tener conocimientos y experiencia básica en el uso de alguna plataforma web (ej. WordPress).
Las y los postulantes deberán llenar el siguiente formulario antes del 25 de enero 2017: https://goo.gl/f1QbD1
Se contactará a los y las participantes seleccionadas el 27 de enero 2017.
Selección de participantes:
La selección de las y los participantes se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:
- Interés en realizar reportajes, campañas o investigaciones basadas en datos; se priorizará a quienes quieran especializarse en periodismo, incidencia o investigación basada en datos.
- Nivel de competencias básicas en el manejo de datos; el entrenamiento está enfocado a quienes cuenten con niveles básicos de uso de hojas de cálculo (ej. utilizar fórmulas básicas de Excel). A postulantes que no cumplan con este requisito, se les invitará a entrenamientos introductorios o especializados.
- Visión de proyectos basados en datos a generar durante 2017; se priorizará a quienes ya cuenten con ideas de proyectos factibles y ambiciosos en la generación, análisis y narrativa de datos.