Feminicidios en México, entre el silencio y la indignación – Resumen

2022-12-19

El martes 6 de diciembre presentamos en vivo: Feminicidios en México, entre el silencio y la indignación: Análisis de titulares en medios digitales y reacciones en redes sociales.

En esta transmisión contamos con la participación de Frida Celis de SocialTIC y el equipo de análisis: Ana Coronel, Elizabeth Viveros y Mauricio Vázquez del Centro de datos del ITAM.

También contamos con la participación de especialistas en datos, como: Isabel Medina de Intersecta, Gabriela Sued del instituto de investigaciones de CC SS-UNAM, Mariana Orozco de Data Cívica, Metzeri Ávila del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio.

¿Qué se analizó y con qué objetivo?

En este ejercicio se analizaron:

  • 145,174 titulares en torno a feminicidios publicadas en medios de comunicación digitales nacionales y locales
  • 149,465 tweets que mencionaron la palabra feminicidios en combinación con México.
  • 335,653 publicaciones de páginas y 56,124 de grupos en Facebook.
  • Información de fuentes oficiales como carpetas de investigación y las defunciones violentas de mujeres que declara el INEGI. En total se analizaron 686,513 publicaciones, titulares y datos públicos.

Los principales objetivos de este análisis fueron:

  • Identificar los casos de feminicidio, lamentables todos, que tuvieron una mayor cobertura en redes sociales y mediáticamente
  • Identificar qué casos intensificaron la conversación
  • Conocer si las redes sociales y los titulares se desenvuelven en concordancia con los casos más retomados

¿Cuáles fueron los resultados?

Análisis de titulares de medios digitales:

  • Los medios dan cobertura a los casos de feminicidio: Nombrando a las víctimas
  • Las palabras más relevantes en los titulares analizados son: esposo, violencia y justicia
  • 75% de los casos son cubiertos de forma esporádica
  • El 8 de marzo y el 25 de noviembre la cobertura mediática repunta.

En grupos de Facebook:

  • En el 60% de los grupos analizados nombran a figuras políticas antes que a las víctimas
  • Los palabras más utilizadas que no tienen relación con casos de feminicidio son: AMLO, corrupción y presidente

En Twitter:

  • Durante febrero de 2020 hubo un mayor número de tweets respecto al feminicidio.
  • Cada 25 de noviembre y 8 de marzo la conversación se intensifica.

Conclusiones:

  • En México las mujeres vivimos una pandemia en silencio que se ha normalizado social y mediáticamente: el feminicidio.
  • Rompemos ese silencio cuando manifestamos la indignación y la rabia por las mujeres asesinadas, pero solo se habla masivamente de un puñado de casos.
  • La indignación se enciende cuando nos organizamos, nombramos a las víctimas y exigimos justicia, especialmente en los 8 de marzo y los 25 de noviembre.
  • La polarización y la politización son barreras a la búsqueda de justicia y la erradicación de la violencia feminicida en México.

Estos procesos de análisis y visualización de datos, que elaboramos en conjunto con el Centro de Datos, Algoritmos y Sociedad del ITAM, visibilizan la importancia de combinar datos públicos y privados para entender aspectos sobre la violencia feminicida hacia las mujeres en México a partir de 77 casos hitos de feminicidios ocurridos desde 2018 hasta junio de 2022.

Si bien existen diferentes dimensiones para entender la violencia feminicida, los primeros indicios del estudio invitan a reflexionar sobre la dimensión mediática de los casos, donde el tratamiento de los casos de las víctimas, como Emili, Itzel Noemí, Noemí Alejandra y Estefani Michell, se trastocan con elementos afines a la exigencia de reparación, justicia y discursos revictimizantes que podrían presentarse en la difusión de los casos. 

Desde la mirada de la difusión en redes sociales, el análisis de grupos y páginas de Facebook visibiliza una diferenciación sustancial en el tratamiento de casos de feminicidios en México, cuando estos son compartidos con connotaciones políticas, como sucedió con los casos de Ingrid Escamilla y Debanhi Escobar.

Complementario a eso, este tipo de estudios fortalece los contra-datos feministas (ILDA, 2022) para investigar, registrar y recordar, recuperar historias y ampliar la mirada sobre la naturaleza estructural de la violencia de género, como sucedió con los hallazgos de los casos de Abril Pérez, Ingrid Escamilla, Jessica González, Lesvy Berlín Rivera Osorio y Mara Fernanda Castilla.

Además, al estar transversalizado el estudio con una visión feminista, permite establecer otras relaciones marcadas por contenidos a través de expresiones en redes sociales y experiencias de colectivas y protestas feministas, que pueden contribuir a la construcción de la historia del feminicidio en México con base en la evidencia. 

En ese sentido, los contenidos feministas en redes sociales, como Instagram y Twitter, además de contribuir a la sensibilización del problema, pueden contribuir a generar reflexiones, conversaciones orgánicas y exigencias colectivas, cuyas particularidades permiten ampliar la conversación, romper el silencio y ver más allá de la visión hegemónica de los medios al visibilizar los casos de feminicidios en México.

Este estudio permite que en siguientes ejercicios o en su combinación con otros análisis, se tomen en cuenta los contextos y coyunturas en los cuales los casos se encuentran insertos, así como relacionar otros aspectos que permitan identificar patrones de violencia vinculantes, políticas de seguridad, procesos de militarización, proliferación de armas de fuego, entre otros. 

De igual forma, este ejercicio puede ayudar a identificar estrategias de prevención, afines al cambio cultural y la prevención social del delito, para tratar de entender las formas diversidades de la violencia feminicida a la luz de los datos públicos/privados y contribuir al fortalecimiento de procesos de epistemología feminista basada en datos con perspectiva de género.

¿Qué opinan las especialistas invitadas?

Rescatamos algunas citas y recomendaciones de las participantes,  las compartimos a continuación:

“Hay que agregar elementos cualitativos para enmarcar el entorno ya que no se ve la parte más detallada de la discusión que se dió frente a estos casos.” Mariana Orozco - Datacívica

“La voz colectiva visibiliza estos casos y la necesidad de justicia.” - Gabriela Sued - CC SS UNAM

“Este tipo de ejercicios nos ayuda a nombrarlas y que permanezcan en la memoria.” Metzeri Ávila - Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio

“Este análisis nos permite tener más contexto respecto a cada caso y conocer las particularidades de cada historia”. Regina Medina - Intersecta

“Cuando se hacen estos análisis se busca recuperar una historia y contarla con datos.” Gabriela Sued - CC SS UNAM

Finalmente te compartimos el enlace de la transmisión, en caso de que te lo hayas perdido.


Gracias al equipo del Centro Datos Algoritmos y Sociedad del ITAM por este esfuerzo conjunto. Esperamos seguir colaborando en próximos ejercicios dateros. También agradecemos las recomendaciones y perspectivas compartidas de las especialistas que nos acompañaron a esta presentación.

Comentarios