¿De qué se trata la convocatoria?

Hay muchas personas interactuando, informándose y discutiendo sobre diferentes temas en internet, con esta convocatoria queremos que eso que pasa en internet también se pase en espacios offline.

¿Cuál es el objetivo?

Experimentar tácticas y el uso de software y hardware para hackear espacios públicos poniendo ahí la información, mensajes, datos y conversaciones existentes online para involucrar a personas a las que de otra forma no les llegaría.

¿Quiénes pueden participar?

Cualquier persona que tenga una buena idea de experimento para probar. No necesitas ser una A.C. OJO como debe ser un experimento con componente de tecnología y también de información, es necesario que explores quien aportará el componente de tecnología y quién los datos o mensajes de impacto social.

¿Y si no tengo mi equipo completo?

No te preocupes, registra tu idea y nosotrxs podemos ayudarte a encontrar ese perfil que te hace falta.

image

¿Hay algún tema en específico?

Se dará prioridad a los que estén enfocados a transparencia y rendición de cuentas.

La convocatoria sí es:

  • un espacio para experimentar con tecnología.
  • traducir temas sociales, y como prioridad la transparencia y rendición de cuentas, a un lenguaje más sencillo.
  • informar a las personas que no están siguiendo las conversaciones en línea relacionadas con transparencia y rendición de cuentas.
  • usar la tecnología de forma creativas.
  • intervenir espacios públicos para generar interacción con audiencias.

La convocatoria no es para:

  • hacer sitios web
  • cubrir gastos de oficina
  • comprar equipo
  • hacer fundraising
  • cubrir sueldos de proyectos
  • hacer propuestas que NO tengan componente de tecnología (hardware y software)
  • generar diálogo en medios digitales

Ejemplos para la inspiración:

  • Tweetbalas: – se montó una pistola de tinta que disparaba a una instalación con la leyenda “México” cada vez que en Twitter se publican palabras discriminatorias. Esta exposición generó más de 3 mil disparos derivados del análisis de más de 60 mil tweets. Se realizó en el Museo Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México.
  • Bang Campo Marte: fue un proyecto alternativo que buscó generar impactos sonoros en una estructura de resonancia de metal detonados por la actividad de hashtags en Twitter. Esta instalación denominada un “Arma Sonora Telemática” visibilizó frente al Campo Militar Marte la actividad de redes sociales en contra de la violencia en México durante 2012.

Si tienes dudas escríbenos a vinculacion@204.93.177.101/~socialtic Consulta la convocatoria aquí.