El pasado 3 de septiembre se llevó a cabo la mesa multisectorial de Agenda Digital para el análisis y establecimiento de dos compromisos de gobierno vinculados a la TIC en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA). Con especialistas provenientes del sector público, sociedad civil, academia y grupos de tecnología, se discutieron los aspectos en los que la TIC puede fungir como habilitador de un gobierno abierto con la finalidad de establecer dos compromisos a los que el Gobierno Federal habrá de trabajar en su cumplimiento de durante los próximos dos años.

Desde el 1er plan de Acción, la propuesta de Gobierno Abierto en México ha sido un ejercicio impulsado conjuntamente desde sociedad civil y gobierno, fomentando una dinámica propositiva y transformadora hacia la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y uso de TIC. Este 2do Plan de Acción ha buscado involucrar a especialistas en distintas temáticas clave para el Gobierno Abierto en nuestro país con la finalidad de que exista una propuesta integral, ambiciosa y multidisciplinaria a los compromisos que debe asumir el gobierno.

En materia de TIC, SocialTIC lideró la mesa de trabajo con el estrecho apoyo de reporesentantes de las OSCs co-responsables: Fundar y Artículo19. Durante la mesa de trabajo, se abordaron distintos aspectos vinculados con datos abiertos, siendo esta temática el principal eje tecnológico asociado con Gobierno Abierto, con tal de que el Gobierno Mexicano cuente con una política sólida y clara en relación al tema.

Uno de los principales acuerdos consistió en crear e implementar una  política nacional para la publicación y uso de datos abiertos que sea clara, proporcione certeza jurídica, que utilice estándares abiertos e interoperables, orientada por el principio de máxima publicidad para octubre 2015,  que considere:

1) Lineamientos para la publicación de datos abiertos con la participación de expertos con apego a las mejores prácticas internacionales;

2) Medios de acceso público a los datos abiertos;

3) Mecanismos de retroalimentación, participación y denuncia de la comunidad de usuarios;

4) Iniciativas de fomento al uso de datos en la sociedad y gobierno y;

5) Garantías a la privacidad de quien aporta, usa y reúsa los datos.

También se acordó establecer un consejo consultivo multidisciplinario, de participación plural, que verifique el cumplimiento, proponga mejoras y  participe en la implementación y evaluación de la política nacional de datos abiertos.

El trabajo en relación a los compromisos derivados de esta mesa aún está en etapas iniciales. Los siguientes pasos consistirán en la presentación oficial de los compromisos por parte de Gobierno Federal. Siguiendo el espíritu de la mesa de trabajo y del Gobierno Abierto, a medida que las acciones para cumplir los compromisos establecidos se vayan ejecutando, se realizarán sesiones de consulta e involucramiento a distintos sectores de la sociedad y comunidades tecnológicas con la finalidad de ir abriendo el gobierno habilitado por la TIC y datos abiertos.

Referencias:

  • Resúmen del trabajo vinculado a Datos Abiertos como parte del compromiso 43 del 1er Plan de Acción en México.