Tuve la dicha de celebrar la edición de FLISOL 2015 en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Tamaulipas. Aparte de la usual feria de instalación y los talleres de software libre, esta fiesta de la apertura fue una excelente ocasión para hablar de otros temas – entre ellos, la privacidad.
Para cumplir ese propósito, tuvimos un conversatorio (o sesión de charla grupal, para los más estrictos con el uso del lenguaje) con estudiantes del Tec de Madero. Fue una sesión muy rica, y que cualquier facilitador puede llevar a cabo en otros contextos.
Aquí las notas (y preguntas detonantes relacionadas) para que hagas tu propio conversatorio sobre privacidad. Recuerda que es importante agregar preguntas auxiliares según el público para conseguir que compartan sus visiones sobre los temas a discutir.
DEFINIENDO LA PRIVACIDAD
1. ¿Crees que la privacidad ha muerto?
2. Independientemente de si la privacidad vive o no, ¿te gustaría que existiera?
– en este punto, tomar tiempo para hablar de la privacidad como diferente a la secrecía; privacidad como poder de decisión sobre el flujo de nuestros datos personales
VIOLACIONES DE LA PRIVACIDAD
3. ¿Alguna vez has visto que alguien se desetiqueta de una publicación en Facebook?
4. ¿Alguna vez te has desetiquetado tú? ¿Por qué lo hiciste?
– tomar tiempo para hablar de la violación de la privacidad como una práctica que hace más pública nuestra información personal de lo que queremos que sea
USOS INESPERADOS DE LA INFORMACIÓN
5. ¿Alguna vez has recibido publicidad de un sitio después de haber ingresado a él?
– hablar de los usos inesperados de la información como una de las violaciones de la privacidad que más causan incomodidad entre las personas
CULTURA DEL OPT OUT
6. ¿Alguna vez te han llegado correos o llamadas telefónicas de promociones para las que nunca te inscribiste?
– hablar de la expectativa del opt out como violación de la privacidad
ARQUITECTURA Y PRIVACIDAD
7. ¿Alguna vez estuviste cerca de publicar algo online, pero te echaste a la mera hora para atrás? ¿Por qué fue?
– hablar sobre las decisiones de flujo de información tomadas por las personas y su relación con las características del espacio.
TIPOS DE REDES SOCIALES
8. ¿Alguna vez te ha sugerido un servicio online que agregues a personas que, la verdad, preferirías no agregar?
– hablar sobre las redes articuladas y las redes por comportamiento
En el caso del Tec de Madero, la conversación tuvo lugar entre estudiantes de carreras técnicas. Es por eso que fue natural cerrar con la siguiente pregunta:
9. ¿Qué modificaciones harías a Facebook para proteger la privacidad de sus usuarios y usuarias, basándote en lo discutido hoy?
Estaré complementando esta lista de preguntas con un documento de apoyo para este conversatorio. Y, en tono similar, te invito a quedar atento o atenta a este espacio: estaremos difundiendo pronto más información útil para capacitaciones en seguridad y privacidad.