El día de hoy, 4 de marzo 2014, se hizo pública evidencia de un caso de derribo una página de Internet mexicana. Esto sienta un muy mal precedente para la libertad de expresión, la integridad de los servicios de Internet internacionales y la confianza ciudadana que se tiene a los gobiernos de México, Estados Unidos y a la empresa GoDaddy.
Un grupo de activistas vinculados al movimiento #1DMX acusan a la empresa de hosting GoDaddy de haber derribado el sitio 1dmx.org (ver sitio archivado aquí) días previos al aniversario de la toma de posesión presidencial el 1ro de diciembre 2013. Esta acción está basada en peticiones directas de la Embajada Estadounidense en México, se presume motivadas por solicitud de autoridades mexicanas. El caso es descrito por el colectivo también identificado en Twitter como @CensuraMX en el sitio de Internet www.op1d.mx y en el video http://youtu.be/m2zpjJteZPI. Global Voices en Español ha hecho un recuento de los acontecimientos y conversaciones han tenido lugar en #censuraMEXta. Asimismo, EFF, organización de la sociedad civil internacional dedicada a la defensa de los derechos digitales, describe el caso enmarcando interrogantes ante las acciones de GoDaddy.
En SocialTIC trabajamos para que la tecnología de la información y la comunicación sirva a los agentes de cambio como medio para reforzar sus acciones de cambio social basándose en un pleno y eficaz uso de los argumentos, evidencias e información para poder incidir social e institucionalmente. Siempre hemos visto en la tecnología digital una plataforma de expresión, conocimiento y libertad que no sólo empodera a los individuos sino que también articula espacios de diálogo e intercambio abierto de opiniones. Con ello en mente, fomentamos que grupos sociales sean cada vez más efectivos en el uso de herramientas digitales, que los gobiernos establezcan nuevas dinámicas abiertas de interacción con la ciudadanía y que todo individuo se pueda considerar como generador o generadora de conocimiento.
En nuestras reflexiones internas sobre el rol de la TIC en la sociedad, que la libertad de expresión en contexto digital, y que exista un Internet libre, accesible y neutro, son condiciones necesarias para ver estas nuevas tecnologías como habilitadores de sociedades más justas, equitativas, propositivas y competentes. Si bien SocialTIC no es una organización dedicada a la defensa jurídica de los derechos digitales, fomentamos que exista mayor comprehensión y diálogo para que distintos actores de la sociedad logren formar criterios y entendimientos sobre lo que implica la interacción humana en ambientes virtuales.
Con base en las reflexiones aquí descritas y el lamentable acontecimiento expuesto por @CensuraMX, expresamos nuestra profunda preocupación. Consideramos este caso un acto de censura sin proceso legal claro, y que, por lo tanto, genera sospechas alarmantes sobre la discrecionalidad de acciones que los gobiernos y servicios en Internet tienen. Esperamos que se den las aclaraciones pertinentes por todas las partes involucradas y que se finque responsables ante los hechos. La confianza de la ciudadanía en sus gobernantes y en los servicios de Internet que utiliza diariamente está basada en la congruencia. Y sólo con normatividad y acciones transparentes por parte de estos actores es que podremos desde la ciudadanía saber si el contexto en el que interactuamos en Internet es realmente libre, abierto y neutro.
A las organizaciones, grupos de activismo y usuarios de Internet, hacemos un llamado para que mantengan su interés y conocimiento sobre Internet, su gobernanza y los derechos que debemos defender quienes. Aquí hay algunas referencias para informarnos y participar activamente.