La conferencia anual de Open Knowledge Foundation #OKCon cierra con un día adicional de actividades adicionales. Este año, OKF y SocialTiC unimos equipos de School of Data y Escuela de Datos para impartir un taller dirigido a quienes buscan facilitar expediciones de datos.

 Con una sala repleta incluyendo la cálida presencia de participantes de Uruguay, México, Ecuador, Argentina y Brasil, se crearon equipos multi-disciplinarios con tal de analizar datos de empresas de manufactura textil en todo el mundo (aquí, un recuento de un ejercicio similar). El taller fomentó una actividad práctica con el fin de quienes buscan liderar expediciones de datos vivan la experiencia de enfrentar sets de datos ajenos y tener que, con apoyo de su equipo, responder la principal pregunta de una expedición de datos: ¿Qué dicen los datos?

 Los cuatro equipos abarcaron dos horas para llegar a conclusiones relacionadas a la ubicación de las fábricas de textiles, distribución de sexo de sus trabajadores, posible dependencia económica de las ciudades en dicha industria, etc. Inclusive, algunos equipos tomaron provecho de la mezcla de talentos que los conformaron realizando visualizaciones de aquello que los datos mostraban.

No obstante, lo más relevante del taller fue la sesión de reflexiones en donde logramos analizar desde dentro y fuera cómo es que se puede guiar un ejercicio como estos y qué es aquello que se debe de fomentare en esta dinámica. Gran parte de las reflexiones giraron en torno a la importancia de contar con equipos plenamente multi-disciplinarios que se complementen entre sí y no sólo permitan tener un mejor análisis de los datos, pero que también fomenten una dinámica de aprendizaje y colaboración constructiva.