El Día los Datos Abiertos es un momento especial para exigir apertura y utilizar los datos públicos. Por segundo año consecutivo en la Ciudad de México nos reunimos diferentes grupos de usuarios de datos abiertos para participar en:

  • cuatro talleres
  • una expedición de datos
  • un hackatón de ciudades sustentables
image

Cada actividad tuvo su naturaleza e independientemente de si los niveles de manejo eran iniciales o experimentados todos y todas las participantes nos acompañaron durante todo el día en Centraal involucrados en el uso de los datos. Como ya es tradición grupos de sociedad civil y tecnología unimos fuerzas para coordinar las actividades del evento, y asimismo se tuvo la presencia de organismos públicos como el IFAI y el INE.

Desde las 10am, la centena de participantes eligieron actividades acorde con sus intereses y necesidades de aprendizaje. En el espacio de talleres se impartieron sesiones básicas de introducción a los datos abiertos y al acceso de información. Por la tarde se reforzaron las capacidades de uso de datos en análisis y visualización. A lo largo de todo el día equipos trabajaron tanto en la expedición de datos electorales coordinada por SocialTIC como en el hackatón Global Urban Data Fest creando nuevas soluciones digitales para las ciudades en las que vivimos.

image

Este Día de los Datos Abiertos también sirvió para reflexionar sobre el nivel de apertura de datos que tenemos en México. En la sección de presentaciones se difundieron los resultados del censo de disponibilidad y apertura de datos tanto para México a nivel país como para las ciudades. Usuarios recurrentes de datos entre ellos muchos periodistas expresaron sus dudas sobre la apertura de datos que se ha venido haciendo desde diferentes instancias de gobierno. Usuarios lamentan aún que la información disponible o entregada vía solicitudes de acceso a la información generalmente es en formatos cerrados forzando a los infomediarios a elaborar tardadas y complejas acciones de extracción y limpieza. Asimismo se reconoció que las comunidades de usuarios de datos deben ser  aún más grandes, multidisciplinarias y generar proyectos más variados que inspiren a más personas a utilizar datos para visualizar las problemáticas sociales y ejercer el periodismo.

“Falta meternos en el emprendimiento social, que puedan ser sustentables los proyectos” Fernando Gallardo – Tomato Valley – Ver video aquí.

“Nos urgen los diseñadores, hay que involucrarse más con las visualizaciones” Hugo – Gobierno Fácil – Ver video aquí.

“Que las instancias pongan a disposición de los ciudadanos información más específica” Sandra – Ver video aquí.

Hicimos un recorrido preguntando a lxs participantes del Open Data Day para que nos contarán en qué proyectos estaban trabajando, puedes verlo aquí.