jmcasanueva:

Existe una distancia natural entre los grupos de tecnología y los grupos dedicados al trabajo cívico. Ambos mundos han mantenido una distancia desde siempre y muchas veces fortalecida por el desconocimiento una comunidad de la otra y la percepción de incompatibilidad. Las comunidades tecnólogas generalmente participan en temas relacionados a su área y sólo hasta fechas recientes es que, estimulados por eventos que articulan retos tecnológicos para lograr impactos sociales o educativos, es que se han ido familiarizando con este contexto. Un ejemplo de esto son los hackatones cívicos (ver OpenData.MX para seguir actividad en México).

Por su parte, las comunidades dedicadas al trabajo social, comúnmente cuentan con un uso de tecnología proficiente pero dependen de grupos especializados para emprender proyectos tecnológicamente sólidos. Cada vez más, las necesidades sociales requieren de asistencia e infraestructura basada en tecnología digital para llegar a más personas, gestionar datos, visualizar información compleja o establecer diálogos continuos y permanentes con grupos de la sociedad.

Como parte de las celebraciones del aniversario del TelmexHub, abordamos este tema identificando las oportunidades que hay para las comunidades tecnólogas dentro de las necesidades identificadas en la sociedad civil. El siguiente diagrama es un cuadrante ilustrativo que ubica las finalidades de distintos tipos de tecnologías que se requieren dependiendo del grado de manejo tecnológico de una organización cívica y la acción social que esta ejerce.

image

Si bien, es complejo determinar los niveles precisos de manejo tecnológico y acción social, se identifican tres áreas tecnológicas de oportunidad:

  • Básica: abarca el apoyo en la adopción e implantación de infraestructura para comunicación unidireccional y procesos transaccionales.
  • Media: abarca el apoyo en la adopción estratégica, el desarrollo y customización de herramientas para la comunicación focalizada, la vinculación social y la lectura de la participación de usuarios en relación a las actividades de las organizaciones sociales.
  • Especializada: abarda el apoyo en la adopción estratégica, la innovación tecnológica y customización de herramientas para el acceso, respuesta y visualización en tiempo real de información, datos y reacciones de usuarios bajo contextos sociales y de interacción inducida.

Lo anterior deja también una oportunidad fundamental para las comunidades tecnólogas, siendo que además de poder emprender retos tecnológicos relevantes en el área de impacto social, existen mercados particulares dispuestos a retribuir económicamente a las comunidades de programación y diseño. La presentación de esa plática está disponible en: