En México, la Escuela de Datos era un rumor sabido. Tras la presentación inicial del proyecto en AbreLatam, desde SocialTIC habíamos realizado actividades iniciales como talleres de capacitación, webinars y expediciones de datos. No obstante, en SocialTIC estamos seguros que para ampliar las capacidades en el uso de datos hace falta salir de los círculos dateros e iniciar una proyección más amplia del proyecto a comunidades que utilicen y analicen datos en México.

Dimos fin al mes de septiembre con un evento de presentación pública del proyecto Escuela de Datos iniciando una tradición bimensual al realizar un encuentro con la participación de periodistas, dateros, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados en el uso manejo y visualización de los datos.

image

Para platicar sobre la importancia de los datos, iniciando desde su análisis y finalizando con el impacto que pueden generar, se realizó una entrevista abierta con tres especialistas: Andrea Ramírez de OPI, Diego de la Mora de Fundar y Lilia Saúl periodista de datos.

image

Los expositores del 1er data Meetup fueron: Federico Ramírez de Fundar con el proyecto Subsidios al campo, Paola Villanueva y Manuel Rabade del Laboratorio para la ciudad – LabPLC nos platicaron sobre los datos abiertos de la Secretaría del Medio Ambiente del DF, Ania Calderón quien es Directora General de Innovación Digital de la Presidencia de la República, Eduardo Fierro de Data4 y Jesús Aguilar quien mostró un proyecto personal de visualizaciones con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Estos encuentros buscan explorar el uso de datos desde diferentes puntos de vista y sectores de la sociedad mexicana y mantener a distintos grupos vinculados a datos al tanto sobre los proyectos que están realizando.

¿Quieres participar en los próximos encuentros? Estamos preparando el 2do Data Meetup para mediados de noviembre. ¡Manténte al pendiente y participa!

Checa nuestro Storify de la presentación aquí.

image