Chicas Poderosas es un espacio de creación y aprendizaje de mujeres que comparten su conocimiento y habilidades para inspirar a otras mujeres a usar la tecnología en los medios.

¿Qué hace una Chica Poderosa?

Chicas Poderosas es un proyecto emprendido por Mariana Santos(@marysaints)

para motivar a mujeres en América Latina a lanzarse a crear proyectos que unan tecnología y periodismo.  

A creer en ellas mismas, a no soltar las ideas y a hacerlas crecer con el fin de compartir y de esparcir el conocimiento en las distintas sedes y eventos que llevan a cabo las chicas que han decido ser poderosas.

La jornada de Chicas Poderosas de este año en México comenzó con la presentación de proyectos liderados por mujeres. Te compartimos tres de ellos:

1.#Editatona, una jornada de edición de Wikipedia únicamente para mujeres ¿por qué? porque las mujeres necesitamos espacios seguros de convivencia donde sentirnos confiadas de expresar nuestras opiniones.

2. Otro proyecto inspirador es Voces de Mujeres, donde mujeres de distintas comunidades cuentan sus historias a través de la radio, video, foto reportaje y más herramienta audiovisuales y multimedia .

3. ECIA 2015:encuentro de mujeres comunicadoras indígenas y afrodescendientes para apropiarse de los medios y las redes sociales.

Estos espacios reducen la brecha de género y motivan a más mujeres a participar en proyectos que involucran tecnología, historias y conocimiento compartido y abierto.

Pura energía y talento en #ChicasPoderosasMX.

¿Qué aprendimos en esta edición de  #ChicasPoderosasMX?

Este 2015 la jornada tuvo de todo y para todxs, aunque es un evento dirigido a mujeres también contó con la colaboración de hombres que compartieron sus experiencias y que se sumaron a la segunda edición en México.

Acá los proyectos que conocimos durante los días 24 y 25 de octubre:

*Narrativa Periodística con Jonh Dinges.

*Historias que cruzan fronteras con Alejandra Inzunza del proyecto ‪#‎Dromómanos‬. Conoce aquí más del colectivo periodístico.

*Margot Duek (@duekis) nos enseñó a programar en lenguaje HTML paso a paso.

¿Cómo se verifican datos de un discurso político? Checa el proyecto El Sabueso.  Presentado por Dulce Ramos de Animal Político.

*Nelly Luna, periodista y fundadora de Ojo Público Perú contó su experiencia en el periodismo de investigación y datos. Conoce aquí el portal.

Tips#ChicasPoderosasMx: tecnología + periodismo

*¿Qué herramientas podemos utilizar para extraer datos? David Cabo (@dcabo) de @civio,nos enseñó a convertir formatos complejos en datos digeribles.

*Hässel Fallas nos contó su experiencia en la unidad de datos del diario La Nación Costa Rica y“Cómo construir un futuro abandonando la zona de comodidad” Conoce aquí el trabajo que realiza con su equipo.

*Con Yas García (@yasgarcia) aprendimos a prototipar ideas ¿Qué debemos tomar en cuenta para el desarrollo de nuestros proyectos periodísticos?

Recomendaciones de @YasGarcia @OKFNAR #ChicasPoderosasMX

*Camila Salazar (@milamila07) , fellow de Escuela de Datos nos enseñó a entrevistar a los datos con la estadística para hacer mejor periodismo de datos.

¿Cómo entrevistar números? Construye base de datos, analiza, interpreta resultados, usa gráficos #ChicasPoderosasMx

*Open Street Maps de la mano de Celine Jaques. Herramientas gratuitas para realizar mapeos colaborativos que pueden salvar vidas en caso de desastres naturales.

*Jorge Luis Sierra (@latinointx) compartió una sesión de seguridad digital: cómo aminorar riesgos en internet con diversas herramientas, como contraseñas seguras, mensajes encriptados y navegadores anónimos. Presentó también Periodistas en Riesgo, un portal con recursos para fortalecer nuestra seguridad en internet.

¡Un gran fin de semana en el que pudimos aprender mucho sobre periodismo, seguridad, programación y datos, muchos datos! ¡Nos encontramos en el siguiente #ChicasPoderosasMX!

Síguele la pista a las Chicas Poderosas en FB o en Twitter como @ChicaPoderosaMX

Sitio web:http://www.chicaspoderosas.org/