2023-07-10
¡El pasado mes de junio, Escuela de Datos cumplió 10 años de cultivar el #DataLove en América Latina!
¡Y qué mejor manera de celebrarlo que con una edición de Datos y Mezcales virtuales! (aunque esta vez no hubo mezcales porque era muy temprano) para recordar y revivir con la comunidad de Fellows de Escuela de Datos que han impulsado el uso y apertura de datos en sus localidades.
Acá te dejamos la transmisión que tuvimos, por si te la perdiste o por si quieres revivirla.
En esta edición especial, contamos con la presencia de líderes locales de la comunidad datera, que tuvieron su paso como fellows y siguen siendo parte importante en la historia de Escuela de Datos:
Y, ahora sí, arrancamos con el resumen de proyectos que se presentaron en esta edición virtual especial de aniversario.
Comenzamos con Julio López, fellow 2015 de Ecuador, quien nos compartió cómo su paso por la fellowship le sirvió para conectar con personas afines y así fundar Datalat, una organización que, a base de esfuerzos colaborativos, impulsa el uso de datos abiertos dentro de la comunidad ecuatoriana. Aquí te dejamos el sitio de Datalat para que conozcas más sobre su trabajo.
Sofía Montenegro, fellow 2018 de Guatemala, nos presentó el portal Vacunas para la Gente, un sitio web en el que se pueden consultar visualizaciones y evidencia relacionada a la COVID-19 en Latinoamérica y El Caribe.
Ximena Villagrán, fellow 2016 de Guatemala, nos compartió los retos a los que se enfrentó al crear El intercambio, una productora periodística que utiliza los retos de sostenibilidad en LATAM y el poder de los datos para hacer periodismo de manera diferente.
Camila Salazar, fellow 2015 de Costa Rica nos habló sobre la participación que tuvo en la fellowship y cómo le ayudó a obtener más conocimiento y mejorar sus habilidades para desempeñarse mejor como científica de datos en Open Contracting Partnership.
Nuestro compa y líder de comunicación de Escuela de Datos, Omar Luna, fellow 2016 de El Salvador, nos contó sobre su participación dentro de Lab-Dat y el papel que ha jugado en la apertura de datos, acompañamiento y formación de la bandita datera de El Salvador.
Uno de los compas más antiguos de Escuela de Datos, Antonio Cucho, fellow 2014 de Perú, nos compartió algunas lecciones que aprendió durante su paso por la fellowship y nos contó cómo le ayudaron a potenciar su trabajo.
Raisa Valda, fellow 2016, de Bolivia, integrante de la segunda generación de la fellowship nos dio un repaso por los proyectos dateros en los que ha participado y enfatizó la importancia de transformar los datos en productos valiosos, sensibles y respetuosos con la audiencia como lo hacen en Bolivia con La Pulga Podcast.
Nuestra última invitada, Jamile Santana, líder de Escola de Dados en Brasil, nos compartió su experiencia en la alfabetización y fortalecimiento de datos para realizar trabajo periodístico y activismo en Brasil. Pueden seguir la pista de su trabajo en Escola de Dados.
Así, terminó esta edición especial de Datos y Mezcales en compañía de ex fellows y amistades dateras que nos han acompañado a lo largo de este tiempo. ¡Muchas gracias por formar parte de estos 10 años de cultivar el DataLove en toda América Latina!
¡Nos vemos en la próxima edición de Datos y Mezcales!
Comentarios