Hace unas semanas celebramos nuestro primer #DatosyMezcales presencial en el marco del 10° Foro de Medios Digitales de @Factual_MXy @DLatitudes en la Ciudad de México! Aquí les compartimos los 9 proyectos de datos que se presentaron en esta edición 👇
-
Mexico Crime Maps
En México hay estados y regiones más violentas que otras, ¿por qué? Cecilia Farfán de Mexico Violence Resource Project presentó México Crime Maps, un mapa que visibiliza los tipos de crímenes por estado en el país y las estructuras que lo permiten. Puedes visualizarlo aquí.
2. Análisis de Violencia de Género por Armas de Fuego
Adriana Ortega de Intersecta compartió que en el 2000, 3 de cada 10 homicidios de mujeres eran cometidos con armas de fuego, actualmente son un 60%. De esto va el Análisis de Violencia de Género por Armas de Fuego, lo puedes checar aquí.
3. La profetisa en su tierra Santo Tomás
¿Por qué hay escasez de agua en el municipio de Santo Tomás en El Salvador? Esto investigó la revista Gato Encerrado, de El Salvador. Carmen Valeria Escobar, coordinadora de verificaciones, nos presentó sus hallazgos en La profetisa en su tierra Santo Tomás. Aquí puedes leer la investigación.
4. Compras COVID
Desde PODER, Queletzu Aspra compartió Compras COVID (en colaboración con Serendipia Data), para responder la pregunta: ¿Qué está comprando el Estado para atender esta pandemia en México? Aquí pueden leer el reporte.
5. Sanemos por Igual
María Fernanda Bustos de Accionar.io compartió “Sanemos por Igual”, un proyecto para analizar la salud pública en México. De esta forma las personas de a pie pueden registrar sus experiencias para obtener datos sobre complicaciones de acceso a la salud. Este es su sitio, donde pueden echarle ojo al proyecto.
6. La Costosa Austeridad
En medio de la pandemia, el presidente de México anunció un plan de “austeridad”, ¿pero cuánto cuesta esa austeridad? Gina Ríos de Data Cívica nos platicó sobre este análisis interactivo para dimensionar el gasto público. Acá puedes ver el desglose de los recortes.
7. Small Data
No todo es “Big Data”: los datos pequeños, y a nivel local, son necesarios. Esto explica Juan Pablo Marín de Data Sketch, que los grandes temas como la corrupción, la salud, la economía, tienen múltiples fuentes de datos. Un ejemplo acá, sobre la red de periodistas de América Latina para la transparencia y la anticorrupción.
8. Repartos LATAM
En la pandemia las apps de delivery, como Rappi o UberEats, crecieron. ¿Pero a costo de quiénes? Este reportaje de investigación de Distintas Latitudes muestra cómo este modelo de negocios afecta a lxs repartidores.
9. Sistema abierto de información geográfica de la Ciudad de México
Por último, la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México presentó la SIGCDMX, una herramienta para reunir información geográfica en la CDMX, sobre catastros y uso de suelo, con el objetivo de que la ciudadanía pueda exigir mejoras de servicios públicos.