El pasado 5 de marzo, en el marco del Open Data Day 2021, nos reunimos de forma digital con dateras y dateros de la Ciudad de México para reflexionar en torno al uso y apertura de datos en la ciudad desde sociedad civil y gobierno. Aquí puedes ver el live:
Te presentamos los proyectos e iniciativas que se compartieron en el evento:
- La Agencia de Innovación Pública de la CDMX presentó los avances en materia de datos públicos desde el gobierno de la ciudad. Aquí puedes explorar su sitio. También te recomendamos explorar la base de datos de las llamadas del 911 de la CDMX para hacer un análisis sobre seguridad pública. Aquí puedes ver el taller que también se llevó a cabo en el Open Data Day:
- “¿Dónde están los adultos mayores y cuál sería una buena estrategia para vacunarlos?”, es uno de los reportajes de divulgación de datos del proyecto #DatoChilango, una la colaboración entre Hasel y la revista Chilango. Aquí una de las investigaciones.
¿Cuántos #AdultosMayores hay en la #CDMX y en qué zonas se encuentran? La respuesta está en nuestro #DatoChilango con @hasel_lat. ¡Entérate aquí!
Más info acá: https://t.co/3hcFFhpZCP pic.twitter.com/adUwJfkTbL— Chilango (@ChilangoCom) February 11, 2021
- Maricarmen Nava presentó los datos abiertos de Info CDMX desde Estado Abierto, una base de datos en la que se agrega, de manera sistemática y creciente, la totalidad de resoluciones y acuerdos que han sido aprobados por el Pleno. Accede al sitio aquí.
- ¿Cuáles son los efectos diferenciados que viven hombres y mujeres en la CDMX? La Secretaría de las Mujeres habló de la necesidad de tener datos desagregados por sexo para erradicar la violencia contra las mujeres. En esta plataforma puedes encontrar los datos públicos relacionados a la violencia de género.
- “Hoteles feminicidas” es un reportaje con datos sobre los feminicidios que ocurren en hoteles y moteles en la CDMX. Las periodistas Fernanda Cortina y Luz Rangel encontraron, por ejemplo, que 14% de los feminicidios de la ciudad ocurren en hoteles. Aquí puedes ver su investigación y sus hallazgos.
- ¿Cómo se vivió la contingencia del COVID-19 en el metro? La Secretaría de Movilidad de la CDMX investigó el servicio emergente del metro en un contexto de datos. Explora los datos aquí.
- #CiclovíasPermanentes es una iniciativa donde analizaron particularmente la ciclovía emergente en Av. Insurgentes en la CDMX para exigir su permanencia. Esta es una colaboración entre El Poder del Consumidor, Bicitekas y Cero Emisiones. Échale un vistazo a la propuesta.