2018-03-12
En SocialTIC nos sumamos a #Verificado18, el proyecto colaborativo de verificación de discurso y combate a las noticias falsas, imprecisas y aquellas que buscan engañar y desinformar.
Verificar información es tomar control de una maravillosa realidad del siglo XXI: navegar a conciencia el universo digital lleno de mensajes, información y publicaciones en el que vivimos.
También significa que como lectorxs y usuarixs tengamos las herramientas para identificar qué es cierto y qué es falso, así como entender mucho mejor y más rápido el torbellino de información y desinformación durante el próximo contexto electoral mexicano.
Las recetas para dejar de ser parte de un ciclo vicioso de desinformación son puntales. Por ejemplo, a inicios de 2017, junto con AJ+ publicamos estas recomendaciones para poder decidir qué información era falsa o no, y cuándo compartirla.
Pero los usuarixs requerimos la capacidad de los medios de reaccionar de manera veloz, certera y precisa ante la duda sobre la veracidad de la información. En estas elecciones, la falsedad y los intentos estratégicos para desinformar serán mayores que en años pasados. Ante ello, #Verificado2018 es un esfuerzo de decenas de medios y organizaciones que buscarán sobre todo verificar información en el contexto electoral mexicano de este 2018.
Quienes trabajamos por una Internet abierta, justa y equitativa tenemos claro que el ciberespacio debe de ser de quien lo construye, no de quien lo regula. La desinformación siempre ha estado presente en Internet (y en los medios de los siglos pasados).
Cómo combatimos la información falsa habla de cómo defendemos la libertad. Así como podemos regresar en el tiempo y establecer grupos de expertos (obvio, hombres blancos que forman parte de la estructura de poder social) que determinan qué es o no es (o inclusive qué se debe publicar), también podemos apostarle a que medios, organizaciones y usuarixs jueguen un rol activo de diálogo, verificación y documentación, visibilizar las voces confiables, precisas, así como mantener siempre abiertas las fuentes de conocimiento para todos y todas.
Si el combate a la desinformación limita la expresión de quienes están fuera del status quo, se perpetrará la desigualdad de acceso al conocimiento. Si el combate a la desinformación establece jueces que limitan qué se debe o no publicar, se establecerá la censura. Si el combate a la desinformación habilita a las y los usuarixs para navegar en un contexto amplio, diverso y abierto de información, se construirán mejores espacios de reflexión, toma de decisiones y acceso al conocimiento.
Por: @jm_casanueva
Sigue el Hashtag #Verificado2018, @VerificadoMX en Twitter, Verificado2018 en Facebook y desde el sitio web: https://verificado.mx/
Comentarios