2022-09-21
Exigimos que las personas puedan #MigrarSinVigilancia: ¡No a la recolección e intercambio masivo de datos biométricos de personas migrantes!
En mayo de este año, más de 35 organizaciones de derechos humanos enviamos una carta a Amazon Web Services (AWS) para pedirle que termine su acuerdo para albergar la base de datos de tecnología de reconocimiento avanzado nacional (Homeland Advanced Recognition Technology o HART) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés). Aún no recibimos respuesta.
HART es una base de datos biométricos impulsada por tecnología militar, la cual será utilizada para recopilar grandes cantidades de datos de personas migrantes, e intercambiar dicha información entre Estados Unidos y países como México, Guatemala, Honduras y El Salvador, entre otros. HART promete albergar información sensible de millones de personas incluyendo el reconocimiento facial, escaneos de iris, huellas dactilares y registros de voz, y más.
El intercambio de datos biométricos entre estados ocurre con muy poca transparencia, lo que complica la denuncia de abusos y rendición de cuentas. La recopilación masiva de datos biométricos y su uso en el ejercicio de vigilancia es una invasión al derecho a la privacidad de las personas migrantes, su integridad y dignidad. Algunas de las maneras en las que HART atenta contra los derechos de las personas migrantes incluyen:
Como ha sido declarado en los Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las compañías privadas están obligadas a respetar y defender los derechos humanos. AWS aún está a tiempo de decidir si está a favor de la protección de los derechos de las personas migrantes o si será cómplice dede prácticas autoritarias de vigilancia masiva.
Las amenazas hacia los derechos de las personas migrantes durante su travesía también pasan por los espacios digitales. ¡Exigimos que las personas puedan #MigrarSinVigilancia!
Comentarios