Por: @danyvillatoro

Guatemala vota este próximo domingo 16 de junio 2019. En total, son 5 las elecciones que suceden en modo simultáneo: Presidenciales, de congresistas por distrito, de congresistas a nivel nacional, de representantes para el Parlamento Centroamericano y de alcaldías y corporaciones municipales.

Diferentes organizaciones sociales y medios se han comprometido con ofrecer propuestas para un voto informado a través del uso de la tecnología. Te explicamos cada una y también analizamos las tendencias presentes sobre: usos de tecnología cívica, temáticas y maneras de interactuar con la ciudadanía.

Conoce las siguientes 8 plataformas:

1. ¿PorQuiénVoto?

¿Qué hace?

Busca emparejar a la ciudadanía con un partido o propuesta política, con base en la postura que tiene sobre ciertos temas. A través de un cuestionario que los partidos también respondieron, una persona encuentra quiénes son los partidos que más se acercan a su manera de ver estos temas.

Interacción y usos

Como primer paso e insumo previo. Los partidos son obligados a posicionarse sobre 44 proposiciones que evidencian su postura sobre determinados temas que hacen más clara su inclinación ideológica, basándose en una escala sobre estar “de acuerdo” o “en desacuerdo” con distintas proposiciones.

Luego, a nivel general, las personas votantes son invitadas a responder a las 20 proposiciones que más determinan el posicionamiento de los partidos y la plataforma los empareja con las opciones políticas semejantes a su sentir. Los resultados se presentan en tres ejes: Neoliberalismo o Estatismo, Conservadurismo o Progresismo y Nacionalismo o Regionalismo.

Audiencias y alcance

A una semana de las elecciones, cuentan con 6,749 likes en Facebook y 1,840 seguidores en Twitter. Sobre el uso de la plataforma, contaron con al menos 30,411 tests completados y en general, 184,854 visitas totales a la página.

El problema que busca combatir

En Guatemala existen muchos partidos que no tienen una ideología expresa o clara, sino que solo son vehículos electorales para ciertas y ciertos candidatos.

2. Nuestra Elección

¿Qué hace?

Esta plataforma te permite hacer una propuesta para cambio social, a la cual cualquier candidata(o) se puede sumar para apoyar. El propósito es que la ciudadanía pueda hacer oír sus demandas.

Interacción y usos

Cualquier persona, organización o colectivo puede generar sus propias propuestas relacionadas a los temas que le preocupan o interesan. Al subirlas a la página, cualquier persona puede apoyarlas.

Audiencias y alcance

En la presentación de propuestas a partidos políticos, se presentaron 16 y estuvieron ausentes 11 de los partidos. La iniciativa se difunde a través de las cuentas de Red Ciudadana, quienes cuentan con 3,183 seguidores en Twitter y 5,488 likes en Facebook.

Actualmente cuenta con 100 propuestas generadas por ciudadanas(os) y organizaciones. Realizaron actividades diversas en las que presentaban las propuestas a quienes corren por los diversos cargos a elección, así como giras y laboratorios cívicos para que las personas crearan sus propuestas.

El problema que busca combatir

La falta de conexión entre los intereses de las personas y las propuestas de los políticos. En vez de que los partidos propongan, la ciudadanía propone y quien quiera ser elegido o elegida incluye esas propuestas.

Una iniciativa de: Red Ciudadana y Ciudadanía Inteligente

Hashtags que puedes seguir: #NuestraElección #NuestraElecciónGt

3. 3 de 3

¿Qué hace?

Invita a candidatos y candidatas a ser transparentes y presentar tres documentos que permiten fiscalizar si se enriquece a partir del Estado o si defiende intereses particulares desde lo público.

Interacción y usos

Cualquier candidato puede ponerse en contacto para presentar su declaración patrimonial (cuánto tiene), su declaración de interés (para evitar posibles conflictos de interés con su potencial función pública) y una declaración o solvencia fiscal (para fiscalizar sus ingresos).
Un votante puede enviar un post o un tweet a través de la plataforma citando directamente a cualquier candidato para exigirle su 3de3.

Audiencias y alcance

A una semana de la elección, 7 candidatos de 20 a la Presidencia han presentado su 3de3. En alcaldías, 21 candidaturas y en el Congreso, 58. En general, son 35 mil 300 las candidaturas para estos comicios. Algunas de estas figuras políticas grabaron mensajes en vídeo explicando por qué presentaron sus 3de3. En Facebook cuentan con 4,185 likes y en Twitter una audiencia de 1,09 seguidores.

El problema que busca combatir

Los candidatos no son transparentes y los esfuerzos de fiscalización son más difíciles luego de electos. Esta herramienta busca contar con insumos para fiscalización a posteriori y que la transparencia activa de ciertas candidaturas sea tomada en cuenta por los votantes

Una iniciativa de: Acción Ciudadana en el marco de Mirador Electoral.

Hashtags que puedes seguir: #3de3guate #candidato3de3 #exijo3de3

4. CandiDatos.gt

¿Qué hace?

Enlista en un mismo portal todas las candidaturas a cargos de elección popular (a nivel presidencial, municipal, distritos, listado nacional y Parlacén).

Interacción y usos

El votante puede acceder a la información a través de la plataforma y filtrarla por elección y por otros detalles. Brinda un perfil con información de la candidatura como redes sociales, experiencia académica, historial político, planes de gobierno y detalla las fuentes de dicha información.

Audiencias y alcance

En Facebook cuentan con 1,859 likes, sin embargo, como era un proyecto ya existente, en esta segunda elección han optado por compartir los materiales desde las organizaciones creadoras que cuentan con mayor audiencia y no desde cuentas de redes sociales específicas.

Una iniciativa de: Red Ciudadana, Guatecambia, Ciudadanía Inteligente y Konrad Adenauer Stiftung.

5. Confirmado

¿Qué hace?

Genera noticias y verificación de datos para combatir la desinformación.

Interacción y usos

Las personas ven las notas que confirmado publica y sus cuentas de redes sociales. Un votante se informa a través del contenido que producen. Habilitó un número de teléfono y WhatsApp para que se envíen muestras de información falsa que circula sobre la campaña electoral.

Audiencias y alcance

En Twitter cuenta con 8,200 seguidores y en Facebook con 1,419 likes. Además, tienen un canal de Telegram en el que 154 suscriptores reciben información constante. Tiene un podcast en el que cada semana un grupo de personas realiza un análisis de la coyuntura electoral.

Una iniciativa colaborativa: administrada por DOSES con apoyo de Mirador Electoral.

6. Fáctica

¿Qué hace?

Produce notas periodísticas con una mirada analítica sobre el discurso político. Comparte infografías informativas y verificaciones de discurso a través de redes sociales.

Interacción y usos

Un votante puede pedir verificaciones específicas a través de redes sociales o un número de teléfono y mensajes en WhatsApp

Audiencias y alcance

En Twitter cuentan con 1,447 seguidores y en Facebook 1,336 likes. Se apoya de la difusión de la alianza de producción entre Agencia Ocote (2.360 likes y 1,927 seguidores ) y Nómada (170 mil likes y 109 mil seguidores ).

El problema que busca combatir

Las noticias falsas y la desinformación

Una iniciativa por: los medios Agencia Ocote y Nómada

7. Elecciones visibles

¿Qué hace?
Permite a la ciudadanía reportar malas prácticas en las elecciones. Los reportes nutren la Inspección General del organismo supervisor de las elecciones.

Interacción y usos
Una persona puede hacer tres tipos de reportes a través de la web www.eleccionesvisibles.gt o a través de una app móvil para Android:

  • Reporte de campaña anticipada: promoción de candidaturas que se realizan fuera del tiempo estipulado para campaña electoral.
  • Reporte el día de las elecciones: irregularidades, anomalías y delitos que ocurran en el día de votación según lo estipulado en el Código Penal y la Ley Electoral.
  • Reporte de prohibiciones electorales: tanto el público general como los funcionarios públicos tienen prohibidas ciertas actividades propagandísticas, regalos y usos de recursos públicos para hacer campaña.

Audiencias y alcance
La actividad se difunde a través de las redes de Guatemala Visible (38 mil likes en Facebook y 23 mil seguidores en Twitter).

El problema que busca combatir
Los delitos electorales de campaña anticipada y otras prohibiciones electorales.

Una iniciativa de: Guatemala Visible e Inspección General del Tribunal Supremo Electoral.

Hashtags que puedes seguir: #CiudadanoObservador #EleccionesVisibles

8. YoVotoInformado

¿Qué hace?
Permite conocer a candidatos, candidatas y sus propuestas. La metodología tiene dos procesos fundamentales. Primero, mediante un cuestionario se busca la respuesta de primera mano de los y las candidatas. Segundo, para los candidatos que optaron por no responder se buscaron declaraciones públicas que respondan dichas preguntas.

Interacción y usos
Una persona puede conocer las respuestas de los candidatos sobre temas insignia: Seguridad, Economía, Reforma Institucional, Política internacional, Migraciones, Corrupción, Derechos Humanos, Género y Medio Ambiente.

Audiencias y alcance
Tiene 8 likes en Facebook y 913 seguidores en Twitter (redes para todos los países)

El problema que busca combatir
La falta de información sobre las posturas de candidatos y la imposibilidad de comparar y sopesar dichas posturas.

Una iniciativa de: Fundación Conocimiento Abierto (Argentina), con el apoyo en Guatemala de ASIES (Asociación de Investigación y Estudios Sociales ) y Guatecambia, Agencia Ocote; con el apoyo general de NED ( Fundación Nacional para la Democracia) y Altec (Alianza Latinoamericana para la Tecnología Cívica)