Hay tres retos de comunicación al emprender un proyecto de observación electoral ciudadana:
1. ¿Cómo se participa en la observación?.
2. ¿Porqué debería reportar o denunciar delitos electorales?.
3. ¿Qué pasó con los reportes o denuncias emitidas?.
Esas preguntas incrementan su complejidad de ejecución con forme se va abordando. Es mucho más sencillo explicar cómo usar una herramienta o aplicación para registrar y enviar una denuncia que motivar a que una persona vigile un proceso electoral en donde tradicionalmente se le ha involucrado solamente como votante. Y el tercer reto llega a la máxima complejidad principalmente porque muchas veces las instituciones responsables de la impartición de la justicia no suelen dar a conocer con prontitud y detalle el desenlace de los reportes ciudadanos.
En las pasadas elecciones en Ucrania en las cuales participamos habilitando la plataforma de reporteo ciudadano y de organizaciones observadoras, los grupos de observación abordaron los primeros dos retos de comunicación muy efectivamente. Con presencia en medios análogos y digitales, se difundió la dirección del portal de observación electoral así como los pasos para realizar un reporte vía sms, app, Facebook o en el formulario de la página misma.
Y para motivar a la población, oportunamente trajeron…. ZOMBIES