Código de comportamiento


 

Compartimos los siguientes principios de comportamiento y convivencia para fortalecer relaciones y espacios libres de violencia con todas las personas con las que trabajamos y colaboramos; independientemente de la identidad y expresión de género, orientación sexual, discapacidad, condición mental, neurotipo, apariencia física, cuerpo, edad, raza, etnia, nacionalidad, idioma o religión, máquinas y sistema operativo.

Este código de comportamiento se generó de forma colaborativa por el equipo de SocialTIC como parte de la Política para la prevención y atención de casos de violencia.

Ejecución y difusión

En SocialTIC tenemos el compromiso y voluntad de tomar acciones para prevenir y atender situaciones de violencia y fortalecer ambientes respetuosos y seguros para todas las personas en nuestro entorno laboral.

Reconocemos la necesidad de sensibilización continua para el diseño de eventos y espacios de formación que eviten situaciones hostiles para cualquier participante. Por lo que este código es parte de un proceso de mejora y evaluación. Si tienes una sugerencia que nos ayude a mejorarlo, comparte tus comentarios a través de contacto@socialtic.org

Ante situaciones de violencia fortalecemos el diálogo bilateral o colectivo para la resolución de conflictos, y nos reservamos el derecho de advertir y pedir la salida de eventos y espacios de formación a quienes no cumplan con este código.

Este código está vigente de forma contractual a partir de enero 2019 para todo el equipo de SocialTIC. Y también aplica a las personas que participen, colaboren y sean voluntarias de espacios creados y organizados por SocialTIC, tales como eventos y espacios de formación.

Este código está público a través de

  • Información a personas que colaboren y participen en eventos y actividades organizadas por SocialTIC, tales como talleristas y voluntarias.
  • El sitio web de SocialTIC ww.socialtic.org
  • Formularios de registro y correos electrónicos de confirmación de eventos y actividades como talleres y espacios de comunidad organizados por SocialTIC.
  • Impreso en mesas de registros a eventos, talleres y espacios de comunidad organizados por SocialTIC
  • Anuncios de apertura de cada actividad así como información del canal de atención que se mantiene activo para recibir reportes de casos de violencia.

Para fortalecer relaciones y espacios seguros

  • Priorizamos la actitud e intención de convivir y colaborar juntxs de forma sana.
  • No toleramos acciones y/o expresiones violentas en todas sus formas y espacios: físicos y digitales.
  • Reconocemos que podemos no estar de acuerdo, y actuamos con respeto hacia las personas en todo sentido: expresiones, opiniones, espacio e integridad.
  • Respetamos los límites que otras personas marcan y comunican.
  • No reproducimos ni validamos dinámicas y acciones violentas.
  • Recordamos siempre que la libertad de expresión no implica un “se vale todo” y no es una justificación para la violencia.
  • Somos conscientes del daño emocional y físico que pueden representar nuestras acciones.
  • Nos hacemos cargo, tomamos responsabilidad de lo que hacemos y decimos.
  • Somos respetuosos de las pertenencias de todxs.

Priorizamos la seguridad de personas vulneradas u oprimidas y no el confort de personas privilegiadas. En este sentido, este código se reserva el derecho a actuar sobre quejas de “racismo inverso” o “sexismo inverso” o “cisfobia”.

Acciones de autodefensa y el establecimiento claro de límites a una persona no representan una violación del código de comportamiento y no serán considerados. (Por ejemplo decir: “Déjame en paz”, “aléjate de mí”, “vete”).

Para identificar y evitar la violencia

Para identificar acciones de violencia y cómo se manifiestan, creamos este cuadro con referencias a situaciones y conductas que ejemplifican tipos de violencia, estos son algunos ejemplos de situaciones y acciones no tolerables:

  • Contacto físico o simulación de contacto físico, como cualquier tocamiento sin consentimiento o después de la exigencia de detener esta conducta.
  • Comentarios ofensivos o no bienvenidos con respecto a las decisiones, cuerpo, apariencia y estilo de vida de una persona.
  • Insinuaciones sexuales o aproximaciones sexuales no bienvenidas, sin consentimiento y que continúan después de haber pedido que cesen
  • Llamar deliberadamente a otra persona por un género con el que no se reconoce.
  • Amenazas de violencia y ataques personales deliberados
  • Imágenes y contenido sexualizado fuera de tema y donde no es apropiado
  • Solicitar o asumir niveles de intimidad inapropiados
  • En eventos, talleres, espacios de formación o comunidad existan dinámicas de distinción, subordinación o discriminación por género. Ejemplo: las mujeres preparan el coffee break, mientras que los hombres se dedican a la parte técnica o especializada.
  • Materiales y contenido que reproduzca estereotipos, discriminación y mensajes violentos.

Canal de atención

Las personas que forman parte del equipo de SocialTIC así como colaboradoras, voluntarias y participantes son sujetas a responder ante reportes y solicitudes de atención sobre situaciones de violencia relacionadas a espacios de formación y eventos de la organización a través de la política para la prevención y atención de violencia.

Si necesitas hacer un reporte sobre actitudes violentas por parte del equipo y personas colaboradoras directas, desde SocialTIC cuidaremos tu seguridad y privacidad, así como la de las personas involucradas y seguiremos el Protocolo de Atención y Respuesta para garantizar el seguimiento del caso.

 

 

 

 

Tabla de Contenido