Compartimos los siguientes principios de comportamiento y convivencia para fortalecer relaciones y espacios libres de violencia con todas las personas con las que trabajamos y colaboramos; independientemente de la identidad y expresión de género, orientación sexual, discapacidad, condición mental, neurotipo, apariencia física, cuerpo, edad, raza, etnia, nacionalidad, idioma o religión, máquinas y sistema operativo.
Este código de comportamiento se generó de forma colaborativa por el equipo de SocialTIC como parte de la Política para la prevención y atención de casos de violencia.
En SocialTIC tenemos el compromiso y voluntad de tomar acciones para prevenir y atender situaciones de violencia y fortalecer ambientes respetuosos y seguros para todas las personas en nuestro entorno laboral.
Reconocemos la necesidad de sensibilización continua para el diseño de eventos y espacios de formación que eviten situaciones hostiles para cualquier participante. Por lo que este código es parte de un proceso de mejora y evaluación. Si tienes una sugerencia que nos ayude a mejorarlo, comparte tus comentarios a través de contacto@socialtic.org
Ante situaciones de violencia fortalecemos el diálogo bilateral o colectivo para la resolución de conflictos, y nos reservamos el derecho de advertir y pedir la salida de eventos y espacios de formación a quienes no cumplan con este código.
Este código está vigente de forma contractual a partir de enero 2019 para todo el equipo de SocialTIC. Y también aplica a las personas que participen, colaboren y sean voluntarias de espacios creados y organizados por SocialTIC, tales como eventos y espacios de formación.
Este código está público a través de
Priorizamos la seguridad de personas vulneradas u oprimidas y no el confort de personas privilegiadas. En este sentido, este código se reserva el derecho a actuar sobre quejas de “racismo inverso” o “sexismo inverso” o “cisfobia”.
Acciones de autodefensa y el establecimiento claro de límites a una persona no representan una violación del código de comportamiento y no serán considerados. (Por ejemplo decir: “Déjame en paz”, “aléjate de mí”, “vete”).
Para identificar acciones de violencia y cómo se manifiestan, creamos este cuadro con referencias a situaciones y conductas que ejemplifican tipos de violencia, estos son algunos ejemplos de situaciones y acciones no tolerables:
Las personas que forman parte del equipo de SocialTIC así como colaboradoras, voluntarias y participantes son sujetas a responder ante reportes y solicitudes de atención sobre situaciones de violencia relacionadas a espacios de formación y eventos de la organización a través de la política para la prevención y atención de violencia.
Si necesitas hacer un reporte sobre actitudes violentas por parte del equipo y personas colaboradoras directas, desde SocialTIC cuidaremos tu seguridad y privacidad, así como la de las personas involucradas y seguiremos el Protocolo de Atención y Respuesta para garantizar el seguimiento del caso.
Contenido