Lo que originalmente sería una presentación para un taller se convirtió en un post, las 8 buenas prácticas sobre seguridad digital para todo público:
1. Usa y actualizar antivirus
En general uno de los mayores temores de los usuarios digitales es poder ser víctima de un virus informático, pero en respuesta a ese temor, son pocos los usuarios que tienen un antivirus instalado y actualizado.
Tener un antivirus y no actualizarlo es tener una puerta y no cerrarla. Es decir, un antivirus para poder protegerte depende de ser actualizado en sus bases de datos sobre nuevos virus.
Aquí un par de antivirus confiables y gratuitos que puedes descargar (Sí también los usuarios Mac necesitan un antivirus, no tienen super poderes).
2. Contraseñas seguras
Las contraseñas se convirtieron en nuestra principal barrera de defensa frente a un intruso digital, vamos a pensarlo un instante; antes de comenzar a hablar de servidores y grandes sistemas de seguridad en internet lo primero que existe en esa cadena de servicios es nuestra contraseña para los correos o redes sociales.
3 consejos a seguir para tener una contraseña segura
- Usa una contraseña con más de 8 caracteres de longitud.
- Combina la frase usando mayúsculas y números.
- Procura cambiar tus contraseñas de manera regular.
Y por último e indispensable no compartas o publiques tus contraseñas en ninguna parte.
Aquí un vídeo al respecto (Puedes activarsubtítulosen el video)
3.Cerrar sesión en todos los dispositivos que usas.
No importa si es un teléfono, una laptop o un equipo rentado procura después de usar el correo electrónico o alguna red social cerrar la sesión que abriste.
Muchas veces dejamos desatendidos nuestros equipos y podemos ser víctimasde alguna broma o peor aún de robo de información.
4.-Usar https en tus conexiones
El servicio de HTTPS es un protocolo de comunicación segura entre equipos de computo, eso quiere decir que no toda la información que viaja por internet viaja de manera segura y puede ser vista por otros, eso incluye tus contraseñas.
Una manera de entender cómo funciona https es con el siguiente gráfico, en el primer caso la información la pueden leer todo, en el segundo ejemplo es la misma búsqueda pero no se puede entender nada.
Para usar https es necesario escribir “https://” antes de la dirección de la página de la siguiente manera:
5.Colocar código de bloqueo a los dispositivos
No importa si es una computadora de escritorio, laptop o celular de cualquier tipo, debemos de habilitar la opción de bloqueo con código para proteger nuestra información de algún “ladronzuelo” de datos.
Si no sabes cómo hacerlo te comportamos algunos trucos para todos los sistemas operativos.
6. Respaldar información de tus dispositivos
Podría pareer básico pero es común escuchar historias de personas que perdieron toda su información por una falla de algún componente de sus equipos.
La mayoría de las personas no lo toma como una actividad importante, pero en un momento de falla o descompostura sabrán de su importancia.
Un respaldo no tiene que ser algo complejo, realmente debe de cumplir unas reglas básicas:
- Debe estar lo más actualizado posible, de preferencia no mayor a un mes
- Debes respaldar lo más valioso o indispensable que consideres dentro de tus archivos.
- Un respaldo es una copia de información, por lo tanto no es para uso diario de consulta.
- Mantén el dispositivo de almacenamiento en un lugar seguro de robo o percances (agua, temperaturas variables, caidas o mal uso)
Ahora hablemos de redes sociales y algunos buenos hábitos.
7. Acepta y comparte solamente con aquellas personas que conozcas
Es muy común encontrar a lo largo de las redes sociales usuarios de todo tipo de gustos, intereses o actividades, pero realmente ¿qué conocemos de las personas en redes sociales?
Es decir en redes sociales compartimos todo tipo de información pero debemos de tener cuidado de quienes pueden acceder a ella, una buena practica es mantener nuestros perfiles privados y aceptar aquellas personas que conozcamos.
8.- Revisa periódicamente las aplicaciones ligadas a tus cuentas
Muchos usamos nuestros perfiles de redes para acceder a diferentes servicios de internet, o los damos de alta en algunas páginas para poder compartir con otras personas nuestros intereses.
Todas las aplicaciones que tienen permiso de nuestra parte o que vinculamos en algún momento pueden publicar contenido a nuestro nombre sin importar la fecha de registro.
Es decir que las pueden usar nuestro perfil para mandar mensajes a otros usuarios de la misma red social.
Para evitarlo o para controlar las aplicaciones que tenemos registradas podemos hacer de manera periódica una revisión de nuestros perfiles para hacerlo, aquí puedes ver un video para Facebook.
Ahora no tienes pretextos para no mejorar tu seguridad digital