Antes de las elecciones de este 7 de junio, revisa las apps cívicas electorales.

Ante la creciente unión entre grupos de tecnología y analistas, medios y organizaciones de la sociedad civil, cada elección es tierra fértil para aprovechar el talento de hackers-cívicos y analistas de datos con tal de lograr acercar información electoral a la ciudadanía conectada.

Aquí dejamos una lista de apps-cívicas que han surgido en México para las elecciones de este 7 de junio.

Candidato Transparente

image

IMCO y Transparencia Mexicana unen fuerzas en la campaña #3de3 y en el desarrollo del proyecto Candidato Transparente en donde puedes ver qué candidatos a gubernaturas, presidencia municipal, jefatura delegacional, diputación federal o diputación local ha hecho pública su declaración patrimonial, de intereses y fiscal. El sitio web contiene el resumen estadístico de quienes han cumplido con publicar su #3de3 y te permiten enviar mensajes vía redes sociales a aquellxs candidatxs que no lo hayan hecho.

INEfácil

image

El dúo-dinámico de San Martín Texmelucan (mejor conocido como GobiernoFácil) lo vuelven a hacer. Después de INEGIfácil y sus distintas aplicaciones basadas en información pública, ahora lanzan INEfácil con datos de financiamiento a partidos del INE y datos distritales basados en el API de Rob Hidalgo del PSM. En INEfácil podrás conocer a los candidatos de tu distrito, encontrar la casilla donde debes votar, conocer cuántos diputados se eligen por estado y cuánto ha sido el financiamiento público a los partidos políticos de 1997 al 2015.

También aquí encontrarás más herramientas desarrolladas por Gobierno Fácil.

Cargografías

image

Una de las apps-cívicas más prometedoras de la región llega a México para probar su 3ra versión en alianza con Animal Político. En CargografiasDF puedes visualizar en una línea de tiempo dinámica la trayectoria que lxs candidatxs a jefaturas delegacionales del Distrito Federal han tenido en cargos públicos.

Ligue Político

Los creadores de Facti.Co lanzan un Tinder de políticos. Ligue Político es un app móvil en donde puedes conocer qué candidatxs están cerca de ti y exigirles que se comprometan con la transparencia y rendición de cuentas.

Bajo el microscopio

En Igualdad bajo el microscopio el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir analiza las propuestas de todos los partidos en materia de género para las delegaciones y en el ámbito legislativo para el Distrito Federal.  Puedes encontrar información sobre propuestas en temas como salud, políticas del cuidado, acceso a una vida libre de violencia, empoderamiento económico y ausencias.

¿Qué proponen?

Para quienes viven en Colima, ¿Y tú qué propones? les acerca y sintetiza las propuestas y posturas de candidatos estatales así como ser un espacio para conocerles mejor.

Y desde la academia también hubo proyectos que buscan involucrar a la ciudadanía con el proceso electoral, conocer más de lxs candidats y reflexionar sobre el rol que la ciudadanía tiene en la vida democrática de un país.

Voto Informado

La UNAM lanza un sitio con información sobre las propuestas de candidatxs así como un espacio para que la ciudadanía proponga y vote por propuestas de solución de los problemas de tu comunidad. También hay un cuestionario que cualquier persona puede tomar con tal de comparar sus respuestas con la de lxs candidatos que lo han respondido.

México Participa

El ITESM en alianza con el Instituto Nacional Electoral invitan, a través de la encuesta México Participa dirigida a la ciudadanía, a que reflexione y evalúe problemáticas que encuentran en sus comunidades y propongan temas relevantes para que sean atendidos por parte de los futuros gobernantes.

Y para la denuncia de irregularidades durante el proceso electoral: Denuncia Electoral. Una app de CityDevs que permite a cualquier votante del país enviar, de manera confidencial, información sobre delitos electorales cometidos por candidatos o partidos, funcionarios electorales o ciudadanos en los lugares de votación o en sus alrededores.

¿Si conoces una aplicación realizada desde la sociedad civil o academia que no hayamos incluído? Por favor escríbenos enviando un tuit a @socialtic