virilobato:

Una vez que hemos establecido el papel que cumplen las redes sociales en la vida de los jóvenes, queda justificada su importancia y podemos validar lo significativo que podría ser el uso adecuado de éste tipo de tecnologías para favorecer procesos de comunicación al interior de las aulas, así como potencializar espacios extraescolares y favorecer una formación continua en temas de interés que propiamente no aparecen como parte de los programas educativos formales pero que favorecen la formación integral de nuestros estudiantes.

En mi experiencia, el uso de redes sociales como Facebook, ha permitido que la comunicación con mis estudiantes se vea favorecida y que trascienda los espacios áulicos, me ha ayudado además, a crear vínculos más fuertes con ellos y me ha permitido intercambiar información que les resulta de interés.

Los grupos de trabajo por afinidad también ha sido una estrategia excelente de divulgación y de colaboración para socializar todo tipo de experiencias y de información relevante, lo interesante es que antes tenía que ser yo, quien creará los grupos y los invitará, y ahora son ellos mismos quiénes crean sus grupos para mantener mayor comunicación.

image

Es claro además que este tipo de tecnologías que continuamente van innovando e integrando más recursos y herramientas, nos permite el intercambio de materiales educativos de forma directa, sistemática y muy práctica.

image

Otra de sus bondades es que nos permite realizar nuestras funciones docentes en toda su extensión al poder conocer de forma más individualizada a nuestros estudiantes, ya que conocemos lo que les interesa, sus estados de ánimo, lo que piensan, lo que leen, lo que escuchan, los eventos a los que asisten, en fin, podemos acceder a un mundo de información que debemos saber aprovechar para enriquecer nuestra práctica diaria.

image

Sin embargo es importante que como educadores, pongamos el ejemplo y perdamos el miedo a mostrarnos ante los estudiantes como realmente somos, ya que solo a través de la sinceridad, es como podemos establecer relaciones efectivas con ellos, de modo que así como nosotros los cocemos más de cerca, ellos también tienen la oportunidad de conocer a la persona que se encuentra a cargo de su formación, lo cual representa aspectos de ética pero también de congruencia entre lo que soy, lo que pienso, lo que digo y lo que hago como educador, cuestión sobre la cual es muy importante reflexionar antes de tomar la decisión sobre cómo voy a interactuar con mis estudiantes a través de éstos espacios.