Expertos ofrecen su opinión para que los ciudadanos puedan pedir información a su gobierno.

image

Los datos abiertos, pueden acercar a los ciudadanos al trabajo que realizan sus gobiernos. Photovideostock/Getty Images

Tiago Peixoto, especialista en gobierno abierto, Banco Mundial, Washington DC, EE.UU. @participatory

Los datos abiertos sirven como facilitador, pero no son una garantía de buena participación. La participación implica la creación de canales de comunicación entre los ciudadanos y los gobiernos, la apertura de datos no crea ese canal. Debemos tener en cuenta que las estructuras nos permiten conocer acerca de las necesidades y preferencias de los ciudadanos.

Los gobiernos y la sociedad civil son responsables de vincularse con los gobiernos: el papel de la sociedad civil (y los ciudadanos) es promover y fortalecer las instituciones.

Joe Ching’ani, Iniciativa para la Transparencia del Sector de Construcción (Coste Malawi) Presidente, Lilongwe, Malawi.

Los datos abiertos politizan al público: la información permite a las personas no sólo entender los problemas, sino también, exigir más a sus gobiernos.

Samuel Rotta Castilla, Director ejecutivo, Proética, Transparencia Internacional en el Perú, Lima, Perú. @srotta

Perú está haciendo el trabajo de transparencia para el público: un buen ejemplo es la página web del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. Es abierto y se puede realizar un seguimiento de los gastos de todas las instituciones públicas realizan a diario.

Ben Taylor, consultor de datos abiertos, Twaweza, Reino Unido y Tanzania. @Mtega

Tenemos que poner a la gente antes que los datos: la Cumbre OGP plantea algunas preguntas interesantes sobre los datos abiertos y gobierno abierto en los países en desarrollo. En una sesión discutimos cómo trabajar los datos para que los ciudadanos se comprometan más, y más bien, llegamos a la conclusión de que esto era al revés. En su lugar, se debe invertir, poner las necesidades reales y cotidianas de los ciudadanos y luego preguntar cómo podemos utilizar los datos para ayudar a cumplir estas.

El gobierno abierto no tiene que ver con la tecnología: se trata de hacer las tuercas y los tornillos para que los ciudadanos sepan cómo funciona su gobierno.

Hope Mubanga, Gerente de programas de la Foundation for Democratic Progress, Lusaka, Zambia. @HopeBwalyaMuban

Las iniciativas de gobierno abierto deben establecer en última instancia, la lucha contra la pobreza: Primero se debe promover la libertad de asociación, de expresión, el acceso a la información y alimentar diferentes puntos de vista.

Mandeep Singh Tiwana, Director de política e investigación, Civicus, Johannesburgo, Sudáfrica

Las alianzas intersectoriales son la clave para un gobierno abierto. Los modelos donde múltiples actores de diferentes sectores de la sociedad participen y se traten con respeto son una forma importante de fortalecer las alianzas de gobierno abierto.

Duncan Edwards, Gerente de investigación y programa de pruebas, Making All Voices Count. @duncan_ids

Los intermediarios son clave en la comunicación de datos abiertas. Si depende de un gobierno el dar sentido a los datos, entonces el gobierno está diciendo a los ciudadanos lo que necesitan saber.

Tenemos que ir más allá de la retroalimentación en cosas como la prestación de servicios, algo donde los ciudadanos den forma activa a los datos y exijan cómo quieren – y lo que quieren -que se les entregue por parte del gobierno.

Juan M Casanueva, Director Ejecutivo, SocialTIC, Ciudad de México, México. @jm_casanueva

Las culturas de trabajo cerradas reprimen las iniciativas de gobierno abierto. Es interesante pensar por qué los gobiernos se esfuerzan por ser más abiertos, mientras que los sistemas cerrados tienden a fomentar la corrupción que se ha arraigado en sus prácticas de trabajo. Hay pocos incentivos y altos riesgos para los funcionarios del gobierno que quieran hacer carrera en el servicio público, algunos también carecen de la capacidad para manejar la tecnología y la participación ciudadana. Es muy interesante ver que los funcionarios públicos que superan estos desafíos realmente benefician a los ciudadanos permitiendo la innovación y la participación.

Las organizaciones no gubernamentales en México están liderando el camino mediante el acceso a la información y participación ciudadana: Sonora Ciudadana, abrió recientemente la nómina de salud del estado y se acercó al personal público para que puedan comparar lo que ganan y si esto corresponde con los informes de gastos estatales. Pacto por Juárez, ha creado bases de transparencia y rendición de cuentas e incluso tienen un recorrido en autobús que va alrededor de la ciudad explicando los presupuesto de la ciudad y cómo se está gastando.

Ahmad Faisol, Investigador OGP, MediaLink, Jakarta, Indonesia. @faisol80

No se puede tener datos abiertos sin una buena infraestructura de Internet: Antes de que una política de datos abiertos se pueda implementar, el gobierno primero tiene que resolver el problema de la infraestructura de Internet y proporcionar a los ciudadanos los conocimientos necesarios para acceder a este.

Fuente: The Guardian