En atención a los señalamientos y reflexiones expresados por nuestra colega Indira en su post, desde SocialTIC compartimos lo siguiente:

  • En efecto, nuestra vida institucional y de equipo tiene un pasado en donde no existía ni la sensibilidad ni los protocolos necesarios para identificar actitudes particulares y sistémicas de violencias, en especial violencia de género. A través del tiempo, derivado de las visiones de compañeras dentro del equipo y aliadas cercanas, hemos tomado actitudes cada vez más sensibles; pero no es hasta las conversaciones con Indira previo a su salida de la organización que se inició un proceso interno de mediano plazo para atender institucionalmente este contexto.
  • A partir de los señalamientos realizados por Indira previos a su salida de la organización, desde la dirección he realizado distintos acercamientos con especialistas para acompañar a la organización y a nuestros integrantes.
  • A finales de 2018 contamos con un protocolo de prevención y atención integral a violencias, con especial énfasis en perspectiva de género, que está en implementación y adopción interna. No queremos cometer el error de tener un documento sin real adopción institucional, por lo que hemos aplicado acciones de sensibilización interna para que este instrumento y acuerdo de comportamiento se construya desde el mismo equipo con apoyo de especialistas en violencias, género y desarrollo organizacional.
  • Los señalamientos hechos al colaborador siguen siendo atendidos de manera individual, estableciendo medidas laborales punitivas y una atención personalizada restaurativa.
  • El proceso de desarrollo de este protocolo nos llevó a reflexiones profundas, individuales y colectivas, no sólo sobre nuestras actitudes y contextos de violencia y machismo, sino también de comunicación y trabajo interno. Ahora estamos conscientes que acciones de violencia y malestares los debemos prevenir activamente y sobre todo atender de manera oportuna, sensible y preparada.
  • El mayor valor que tiene una organización de la sociedad civil es su equipo humano. En SocialTIC buscamos ser congruentes con nuestro rol de habilitadores para fortalecer causas sociales. Los pasados meses de reflexión interna nos han hecho reconocer nuestras necesidades de preparación a nivel personal para atender y crear contextos seguros en un entorno violento y machista.
  • Nos duele profundamente no haber sabido atender esta situación de violencia en el momento adecuado. A partir de la reflexión y conversación sobre cómo evitar y/o atender casos de violencia, estamos reconstruyéndonos como equipo y de forma personal para fortalecer relaciones y espacios seguros, de confianza y libres de violencia.
  • En SocialTIC no permitiremos ninguna acción de violencia. A partir de enero 2019, nuestro protocolo de prevención y atención será público y todas las personas de la organización estarán contractualmente obligadas a conocerlo y seguirlo. Más allá del protocolo, hemos aprendido que el reto institucional es acompañarnos, dialogar y aprender de manera integral y constructiva para erradicar actitudes sexistas y violentas.

Bajo un contexto organizacional, desde SocialTIC estamos abiertos a recibir toda retroalimentación y comentario que nos ayude a mantener y llevar este proceso de la mejor manera posible. Así mismo, hemos aprendido mucho durante los últimos meses de reflexión y apoyo por parte de especialistas. A medida que vayamos madurando nuestra adopción del protocolo, esperamos compartir experiencias y lecciones a nivel institucional como a nivel personal. Ahora, ya muy tarde, estamos seguros que se requieren más espacios de diálogo, sensibilización y profesionalización en el tema a lo largo y ancho de las organizaciones de la sociedad civil.

Quedo atento a cualquier comentario,

Juan M. Casanueva
Director Ejecutivo
SocialTIC
juan.casanueva[@]socialtic.org