2015-04-01
Tácticas y tecnologías para influenciar espacios públicos offline desde el online.
A medida que la ciudadanía participa en espacios virtuales de interacción, intercambio de información y acceso a datos relevantes para la toma de decisiones relacionadas al quehacer público, se ha identificado que se generan brechas de conocimiento, información y análisis significantes entre aquellas personas activamente participativas en espacios virtuales (online) y aquellas desconectadas (offline) o pasivas.
Lo anterior evidencia que la sociedad está viviendo brechas que van más allá del acceso a la tecnología, sino de acceso a información y micro-comunidades que fomentan la acción cívica fundamental para demandar transparencia y ejercer procesos de rendición de cuentas. Con esto se pone en descubierto la necesidad de que existan tácticas que busquen acercar de maneras creativas, eficientes y eficaces las conversaciones, información, datos y mensajes que se dan en espacios de participación activa online en aquellas poblaciones offline (desconectadas).
Objetivo: experimentar tácticas basadas en tecnologías (software y hardware) que habiliten a grupos de medios, activismo, sociedad civil, ciudadanía activa y demás actores de cambio que basan sus acciones de influencia en el uso de información para poder generar impacto en espacios públicos llevando información, mensajes, datos y conversaciones existentes online para involucrar a poblaciones offline.
Enfocado a: activistas, artistas, diseñadorxs hackers, makers y organizaciones.
Formulario para aplicar a la convocatoria: http://bit.ly/1C4KL8n
Fecha límite para aplicar: 26 de abril de 2015
Inicio de experimentos: 4 de mayo de 2015
Cierre de experimentos: La fecha límite para llevar a cabo los experimentos será de tres meses.
Duración de los experimentos: Los experimentos seleccionados tendrán 3 meses para desarrollar su propuesta.
¿Qué tipos de experimentos pueden aplicar? Buscamos propuestas de experimentos creativos, eficientes y eficaces que utilicen tecnología de bajo costo y que sean replicables. Las propuestas deben enfocarse a llevar los mensajes, datos, conversaciones e interacción que pasa en línea a espacios públicos.
¿Cuántos experimentos serán seleccionados? En total se seleccionarán entre 5 y 7 experimentos.
¿Qué ofrece la convocatoria?
¿Qué países pueden participar? Guatemala, México y Nicaragua.
¿Tienes dudas?
Revisa esta publicación antes de aplicar: http://bit.ly/1CzuuJ1
Los resultados se informarán el día 3 de mayo vía correo electrónico y se publicarán en www.204.93.177.101/~socialtic.
Este proyecto se realiza con el apoyo de HIVOS y ASDI.
Para más información o aclaración relacionada con la convocatoria, escribe a infoactivismo@204.93.177.101/~socialtic
Comentarios