2022-04-28
Hace mucho, en los inicios del Internet, el mundo digital era casi exclusivo para las personas adultas. Pero en el presente, de una forma u otra, las infancias también habitan Internet.
Y es nuestra responsabilidad procurar que se desarrollen en un entorno digital amigable, seguro y libre de violencia. ¿Cómo podemos avanzar hacia eso?
Aquí reunimos algunos recursos que pueden ayudarte como papá, mamá, profesor/a o responsable de crianza para acompañar a las infancias en su uso de Internet:
Esta iniciativa de Movilizatorio y Google educa en temas de seguridad y derechos digitales para crear un Internet más seguro para infancias y adolescencias. Entra a su sitio web interactivo para conocer las herramientas y el glosario básico para entender Internet.
Puedes consultar esta campaña que hicimos, en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, sobre Seguridad Digital para infancias, donde encontrarás recursos para hablar sobre Internet con tu hija/hijo/hije. Explora el sitio web aquí.
“¿Qué tanto debo monitorear la actividad de mis hijxs adolescentes en Internet?” Este taller de la campaña ‘¿Cómo te fue hoy en Internet?’ ofrece algunas claves para respetar la privacidad de les adolescentes en línea mientras se procura un espacio seguro.
Es cuando una persona adulta entabla una “amistad” con un niño o niña, usualmente en Internet, para ganarse su confianza con la intención de abusar sexualmente de él o ella. En redes sociales a veces las personas abusadoras mienten sobre su identidad, haciéndose pasar por niños/as.
Estos contenidos pueden ayudarte a entender el fenómeno y cómo podemos actuar frente a esta forma de abuso infantil.
El Faro Digital lanzó esta campaña para generar conciencia:
También hablaron sobre prevención del grooming en este episodio de podcast.
La violencia digital es real, y no es menos grave por ocurrir en línea. Esta guía de Cultivando Género está dirigida a adolescentes que han vivido agresiones en Internet. Y esta otra está dirigida a madres, padres y docentes que acompañan estos casos. Y finalmente esta última guía está dirigida a instituciones para que puedan prevenir y acompañar de forma sensible, eficiente y respetuosa los casos de violencia digital en la adolescencia.
¿Te han dicho que la #ViolenciaDigital no es real?
Entonces esta Guía es para ti.
Pd. No es tu culpa
Conoce, descarga y comparte: https://t.co/CGdWBtJtPn
.
.#NosAcompañamosOnline#PrevenirYAcompañarOnline#OnlineTambienEstamosJuntes pic.twitter.com/NeE8hVyjIy— Cultivando Género AC (@CultivandoAc) April 20, 2022
¿Qué tan seguras están las adolescentes en Internet? Chidas en Línea realizó encuestas a adolescentes de 13-17 años para conocer sus experiencias en Internet. Estos fueron los hallazgos.
Esta campaña de Faro Digital busca informar y concientizar en torno al acoso digital, que puede ir desde mensajes hirientes, amenazas, difamación, entre otras acciones.
Prohibir el sexting o el envío de nudes nunca ha servido para parar esta práctica. Lo que sí podemos hacer es hablar con adolescentes desde temprano para darles herramientas de protección y enseñarles a medir los posibles riesgos, así como hacerles saber que si alguien difunde sus fotos sin consentimiento no es su culpa y existen formas de enfrentar esta violencia.
Comentarios