#DatosyMezcales es el espacio donde una comunidad multidisciplinaria y curiosa por los datos comparte experiencias, retos y aprendizajes dateros en Latinoamérica.

Como tercer año, participamos con una edición #DatosyMezcales en el 6° Foro de medios digitales y periodismo latinoamericano.

Aquí te contamos 8 proyectos que se presentaron en esta edición 2017: análisis y visualización de datos, interactivos, nuevas narrativas.

1. #AbogadosDeLosPobres – Periodismo colaborativo latinoamericano

#AbogadosDeLosPobres es una investigación regional liderada por la Unidad de Datos de Univisión. La investigación presentada por Ronny Rojas en esta edición, revela la falta de oportunidades que tienen personas de bajos recursos para acceder a la justicia.

Aquí puedes ver el especial que reúne historias, datos y la colaboración de 7 medios de 7 países en Latinoamérica: Costa Rica, Perú, Guatemala, Chile, Brasil, México y Colombia.

2. Atrapados en las pistas – Perú

Datos y visualizaciones sobre el caos vehícular en Perú. #FrenoAlCaos muestra cifras de accidentes de tránsito por ciudad, así como el número de personas heridas y fallecidas.

La investigación fue presentada por Rocío Romero y reúne reportajes e historias en audio y video sobre los principales problemas relacionados al sistema de transporte en el país.

3. #SinDesconocidxs – México

Un trabajo en conjunto del equipo La Data y la organización El Caracol A.C con análisis de datos, reportajes y visualizaciones sobre las muertes de poblaciones callejeras que viven en la ciudad de México y el resto del país.

http://www.ladata.mx/chiras_pelas/

4. Anatomía de los desastres #19S – México

Otro proyecto presentado por Oliver Agiss del Equipo La Data es Anatomía de los desastres, un análisis de datos sobre daños y pérdidas del sismo del 19 de septiembre en México.

5. Un paraíso para violadores de menores – El Salvador

Desde El Salvador, Laura Aguirre presenta el trabajo de investigación ganador del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación: Un paraíso para los violadores de menores, revela el sistema de impunidad ante la violación sexual de niñas en El Salvador.

Al cruzar los datos de denuncias, con juicios y sentencias de violaciones a menores, la investigación de El Faro descubre una enorme lista de agresiones sexuales a menores en impunidad.

6. Quiénes están detrás de los medios de comunicación – Colombia

La Silla Vacía investigó quiénes son los propietarios de 26 medios nacionales y locales, de televisión, radio, impresos e internet en Colombia.

7. La justicia de los pobres – Perú

David Hidalgo de Ojo-Publico.com presenta parte de una investigación regional, encabezada por Univisión.

El reportaje La justicia de los pobres revisa los desequilibrios en el sistema de justicia y derechos humanos en Perú.

8. Memoria: mapa de la violencia – Perú

Como un ejercicio de memoria, este mapa explora las cifras y el número de víctimas en el mapa de la violencia y el conflicto armado en Perú en dos décadas (1980 al 2000).

 


¡Gracias a todxs por acompañarnos a una noche mezcalera y datera! al equipo Factual y aliados organizadores del 6°. Foro de Medios Digitales y Periodismo por compartir el poder de la narrativa y los datos.

Síguenos en @socialtic | facebook.com/Socialtic para conocer la fecha de la próxima edición.

 

¿Quieres presentar tu proyecto en nuestro próximo Datos y Mezcales? Escríbenos a datos@socialtic.org