En esta edición de #DatosyMezcales unimos esfuerzos con la comunidad de The Data Pub y Event Loop para conocer las iniciativas ante los recientes sismos en México.

En este video puedes ver las 15 iniciativas que se presentaron en esta edición de Datos y Mezcales + The Data Pub

Mapas, datos y colaboración

1. Mapa de zonas sísimicas y daños realizado por brigadistas de la UNAM y el CENAPRED.

2. Datos abiertos vía datos.gob.mx para mapeo colaborativo e información sobre daños, albergues, centros de acopio, hospitales y puntos con conexión wi-fi.

3. La comunidad mapera (OpenStreetMap) facilitaron datos y mapeo colaborativo humanitario para dimensionar el alcance del temblor y ubicar la ayuda.

4. Mapa libre, abierto y colaborativo que reúne diversas fuentes y bases de datos a través de mapa.sismomexico.org

Datos, inteligencia colectiva y auto-organización

5. La red solidaria #Verificado19S: grupo de voluntarios que ubica, reporta y difunde información verificada y actualizada sobre daños, albergues y centros de acopio en la Ciudad de México. Y La red @V19sESTADOS para información y apoyo hacia los estados afectados: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Morelos y Puebla.

Voluntariado tecnológico

6. API de los Centros de acopio para integrar a otras aplicaciones

7. La iniciativa @SalvaTuCasaMx se apoya en información organizada y voluntariado tecnológico para acercar soluciones, en este caso conectar arquitectxs e ingenierxs con personas afectadas.

8. Aplicaciones para listar a personas desaparecidas y edificios afectados: https://ayuda-mx.com/personas

Datos para vigilar y dar seguimiento a los recursos y atención después de un desastre

9. Transparencia Presupuestaria habilita este portal con datos sobre los recursos federales destinados a la población afectada y a la reconstrucción y rehabilitación de infraestructura.

10. #Epicentro plataforma cívica para vigilar la inversión destinada a la reconstrucción.

11. CIUDADania19s sociedad civil y ciudadanxs coordinados para la exigencia por datos abiertos de diagnóstico y planeación sustentable e incluyente de la Ciudad de México.

Herramientas para vincular apoyo después del sismo

12. Herramientas jurídicas y necesidades post sismo: #Juridica19S para asistencia legal http://www.juridica19s.org/ 

Código: aplicaciones web y móvil

13. El sitio Cadena Humana, toma un poco del poder de procesamiento de tu computadora para generar criptomonedas, dinero digital para apoyar a personas damnificadas.

Periodismo de datos

14. #MapaContraElOlvido es un mapa que busca confirmar los datos sobre las víctimas del sismo.
El siguiente paso será ponerle nombre y apellido a todas las personas que murieron ese día. Un trabajo de Pajaro Político.

15. Datos contra la corrupción: La iniciativa #MiEdificio de Mexicanos contra la corrupción investiga casos de corrupción tras derrumbes de inmuebles.

Para conocer más formas de apoyo: aquí enlistamos iniciativas que unen participación, datos y tecnología.


Gracias a todas las comunidades e iniciativas por sumar fuerza y colaboración.
Gracias a la comunidad de The Data Pub y Event Loop por compartir este espacio y el #DataLove
Gracias Centraal por compartir su casa y a Google México por el apoyo 🙂

¡Nos vemos en próximas noches de comunidad datera!