eBooks infantiles en FirefoxOS

2013-08-06

jmcasanueva:

En la edición del Campus Party México 2013 (CPMX4) que recién culminó destacamos una historia con un potencial cívico gigante que no tiene que ver nada con la parafernalia de marcas y tecnologías que tanto se promueven es ese tipo de eventos.

Y antes de iniciar el recuento, es importante que nos hagamos unas preguntas básicas:

  • ¿Cuántas personas tendrían un smartphone si este cuesta menos de $1,500mxp ($120usd)?
  • ¿Cuántas de esas personas tienen hijos e hijas?
  • ¿Cuántos niños y niñas naturalmente interactuarán con un teléfono inteligente en su vida diaria?

image

Esta imagen es un pantallazo de una de las 5 aplicaciones que ganaron el hackatón de FirefoxOS en este #CPMX4. Esta aplicación es un eBook para niños creado por Ivette Guadalupe Hernández, estudiante de informática especializada en desarrollo móvil y participante activa de la comunidad de open-source Aragón (@COSAragon). Conversamos con Ivette para saber más de sus motivaciones y del app #TeCuento.

Al preguntarle porqué decidió hacer un eBook para niños, Ivette respondió que el leerle un cuento a un niño desde un dispositivo móvil no es tan atractivo como que el niño pueda ver la animación mientras lee o le leen el libro. Ivette menciona que los eBooks pueden ser muy útiles para los papás y las mamás que no les pueden comprar libros a sus hijos.  Además, al ser touch el teléfono, cuando los niños van creciendo pueden leer ahí nuevos cuentos ya sea solos o en compañía de sus padres.

La aplicación #TeCuento está desarrollada en HTML5, que es la base del nuevo sistema operativo FirefoxOS, y la animación fue elaborada con CS3. Ivette adaptó cuentos clásicos como “El flautista de hamelin" y en el futuro quiere seguir su aplicación y seguir adaptando más cuentos para que haya mayor variedad en el marketplace y así impulsar el desarrollo infantil y educativo de los niños.

Los dos cuentos electrónicos elaborados por Ivette en este concurso son una minoría en comparación a las 50 aplicaciones que fueron entregadas. Pero si analizamos esta situación, vemos que existe un potencial mucho más grande en el desarrollo de aplicaciones cívicas y educativas de lo comúnmente se percibe. La llegada de FirefoxOS represente una mayor oportunidad para este tipo de emprendimientos, ya que este nuevo sistema operativo funcionará en dispositivos  de bajo costo con la promesa de llegarle a millones de usuarios hispanoparlantes. Ojalá más desarrolladores sigan el ejemplo de Ivette y también fomenten que existan mayores bancos de cuentos e imágenes con licenciamiento de uso no comercial abierto para que existan cada vez más cuentos, fábulas e historias maravillosas que estimulen a las siguientes generaciones.

Comentarios