* Asiste a la mesa de discusión abierta sobre el ciberacoso y la violencia de género con Derechos Digitales y APC.
* Ciberacoso como un problema social que afecta a la libertad de expresión de las personas.
Las tecnologías de la información (TIC) como internet y las redes sociales, tienen múltiples beneficios; sin embargo en ocasiones son usadas como herramienta de violencia y su mal uso se extiende a: chantajes, agresiones verbales y acoso en línea.
Muchas veces estas conductas son calificadas como “bromas pesadas” sin prestarles mayor atención a los riesgos que representan, además de esconderse bajo el anonimato y la privacidad en línea.
* ¿Cómo enfrentar estos problemas sin sacrificar la libertad de expresión y el derecho a la privacidad en la red?
* ¿Cómo las formas de violencia de género se han proyectado en línea?
* ¿Cómo pensar en políticas públicas efectivas desde una perspectiva de género?
* ¿Qué esfuerzos se han hecho para proteger a quienes sufren este tipo de conductas?
Asiste a la mesa de discusión abierta: “Ciberacoso: ¿cómo enfrentar la violencia de género en línea? Análisis de políticas públicas en América Latina”
Se presentarán:
-Derechos Digitales: @derechosdigital, Paz Peña. (@pazpena) Iniciativas de Política Pública en América Latina.
– Google: @Google, Maria Cristina Capello (@mccapelo). Soluciones del sector privado frente a casos de acoso.
– Asociación para el Progreso de las Comunicaciones @APCNoticias (Expositora por confirmar): ¿Cómo reaccionan las personas afectadas por este tipo de acoso?
–Luisa Velázquez (@Menstruadora): ¿Cómo reaccionan las autoridades frente a denuncias por acoso en línea?
La mesa de discusión será el 4 de agosto a las 16 horas en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México (Plaza Juárez, Centro Histórico Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores). La entrada es libre.

Ve el post sobre este evento en el blog de derechosdigitales aquí.