La marcha del 24 de abril #24A, no solo es una Primavera Violeta, es el inicio de una Revolución, en ella se evidenció de manera contundente y evidente la voz de miles de mujeres; las calles de México visibilizaron el hartazgo a la violencia y el acoso repetido, sistemático e impune.

Una lección clara de este grito colectivo es la necesidad y la capacidad de construir comunidad, de apoyarnos unas a otras porque así nuestra voz es más fuerte.

El hashtag #MiPrimerAcoso, evidencia una problemática sistemática de violencia, de machismo y de acoso impune hacia las mujeres; sin importar tu edad, tu forma de vestir, tu nivel de estudios, con quién y en dónde estés: en la calle, en la casa, en la oficina, trabajo, escuela y también en Internet.

Para que esta sociedad cambie, necesitamos acciones y compromisos colectivos: las mujeres, los hombres, instituciones públicas, medios de comunicación, organizaciones, debemos dejar de ver y ejercer normalmente la violencia en contra de las niñas y mujeres.

Para que la Primavera Violeta se transforme en una Revolución Violeta, se necesitan cambios estructurales, culturales, legales y sociales; donde mujeres y hombres nombremos, reconozcamos y rechacemos la violencia en todos los espacios: espacios públicos, espacios de conversación, comunicación, en los medios y en la Internet.

Desde SocialTIC reconocemos la importancia de contar con espacios seguros, plurales y diversos, espacios libres de acoso, espacios que no solo abarcan la calle, la escuela, la casa o el trabajo, sino también los espacios virtuales.

Creemos que la convivencia y las voces deben expresarse libremente, sin agresiones sexuales, físicas y/o verbales, dentro y fuera de línea.

Internet feminista, incluyente y segura para todxs

Debemos construir una internet feminista, incluyente y segura para todas y para todos los grupos que nos defienden y alzan la voz a nombre de aquellas que son abatidas por el hostigamiento omnipresente cada vez que se acercan a una computadora o ven sus teléfonos.

Internet debe de ser un espacio en donde las voces jamás se apaguen y mucho menos se auto-censuren. Debe de ser un espacio para visibilizar lo que a veces se calla, para denunciar a quienes se esconden detrás de la virtualidad para atacar  y reaccionar colectivamente cuando la violencia suceda.

Una Internet debe mantener seguras a quienes alzamos la voz. Debemos articular más grupos de apoyo inmediato, tanto desde las colectivas, como desde las organizaciones, intermediarios y autoridades.

Tenemos que utilizar una internet libre y plural si ingenuidad siguiendo protocolos de prevención, atención y reacción para ataques violentos hacia grupos feministas, grupos de diversidad, y grupos que defienden y promueven el derecho a la libertad de expresión.

Una internet debe permitir vivir los derechos y libertades; y en ese contexto debemos alentar y facilitar el dominio por parte de todxs lxs usuarixs para saber cómo, cuándo y cuánto podemos asegurar nuestra privacidad, acceder a información, crear contenidos, intercambiar opiniones, enviar imágenes de manera privada, trabajar en red y defender nuestras causas de forma segura y libre de violencia.