En el marco del Día Internacional de la Persona Migrante, la Coalición Latinoamericana #MigrarSinVigilancia presentó el informe “Privacidad en desplazamiento migratorio: Un diagnóstico sobre la vigilancia, protección de datos y seguridad digital en lugares de acogida de personas migrantes en México. Basado en testimonios”.
Su objetivo es evaluar las amenazas digitales a las que se enfrentan los albergues, la Coalición Latinoamericana #MigrarSinVigilancia elaboró el reporte “Privacidad en desplazamiento migratorio: Un diagnóstico sobre la vigilancia, protección de datos y seguridad digital en lugares de acogida de personas migrantes en México. Basado en testimonios”. El documento se basa en entrevistas realizadas a personal de diez casas de acogida ubicadas en el norte, centro y sur de México.
Invitamos a las organizaciones de sociedad especializadas en materia de seguridad a contactar con la Coalición Latinoamericana #MigrarSinVigilancia para, en conjunto, desarrollar estrategias, protocolos y otros mecanismos para fortalecer los espacios digitales de los albergues, fomentando así no solo una mayor protección de los datos de las personas en tránsito, sino también a las y los defensores de derechos humanos que procesan esta información
Sobre la Coalición Migrar Sin Vigilancia
La coalición #MigrarSinVigilancia está conformada actualmente por más de 30 organizaciones de la sociedad civil organizada con presencia en América Latina, funciona como un frente común para resguardar los derechos humanos de las personas migrantes a partir de la protección de sus datos personales.
La coalición es apartidista, inclusiva y sin fines de lucro.
-
- Más información en: https://migrarsinvigilancia.org/
-
- Recolección y tratamiento de datos: los procesos de minimización de datos personales, solicitud de consentimiento y protocolos de respuesta los incidentes digitales son algunos de puntos que representan oportunidades de mejora.
-
- Intentos de acceso a los datos por parte de terceros: entre los actores involucrados están autoridades e instituciones públicas, actores humanitarios y crimen organizado.
-
- Vigilancia a los albergues: el personal de los albergues también se ve expuesto a medidas de vigilancia, lo que añade otra capa de complejidad a nivel de protección.
Descarga el informe
Siguientes pasos
Si bien algunas de las amenazas digitales a las que se enfrentan los albergues son producto de la falta de cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos personales por parte de las autoridades e instituciones públicas, existen otros riesgos que se pueden mitigar a partir de la mejora en las medidas de seguridad digital que cada espacio de acogida pueda implementar. En definitiva, la prevención es siempre menos costosa y más efectiva.
Invitamos a las organizaciones de sociedad especializadas en materia de seguridad a contactar con la Coalición Latinoamericana #MigrarSinVigilancia para, en conjunto, desarrollar estrategias, protocolos y otros mecanismos para fortalecer los espacios digitales de los albergues, fomentando así no solo una mayor protección de los datos de las personas en tránsito, sino también a las y los defensores de derechos humanos que procesan esta información
Sobre la Coalición Migrar Sin Vigilancia
La coalición #MigrarSinVigilancia está conformada actualmente por más de 30 organizaciones de la sociedad civil organizada con presencia en América Latina, funciona como un frente común para resguardar los derechos humanos de las personas migrantes a partir de la protección de sus datos personales.
La coalición es apartidista, inclusiva y sin fines de lucro.
-
- Más información en: https://migrarsinvigilancia.org/
La finalidad del informe es ser el punto de partida para el desarrollo de materiales, recomendaciones y prácticas que puedan servir para hacer frente a las amenazas identificadas, al tiempo que pone al frente las voces de las y los defensores de derechos humanos que diariamente brindan apoyo en terreno a las personas en tránsito. A continuación, un breve resumen con algunos de los puntos claves.
Principales hallazgos: Privacidad en desplazamiento migratorio
El reporte identifica tres áreas donde la información de las personas migrantes con la que cuentan los albergues puede ser vulnerada: en el alcance y forma del procesamiento de los datos personales, en el intento de acceso a los datos por parte de terceros y a través de la vigilancia a estos espacios.
-
- Recolección y tratamiento de datos: los procesos de minimización de datos personales, solicitud de consentimiento y protocolos de respuesta los incidentes digitales son algunos de puntos que representan oportunidades de mejora.
-
- Intentos de acceso a los datos por parte de terceros: entre los actores involucrados están autoridades e instituciones públicas, actores humanitarios y crimen organizado.
-
- Vigilancia a los albergues: el personal de los albergues también se ve expuesto a medidas de vigilancia, lo que añade otra capa de complejidad a nivel de protección.
Descarga el informe
Siguientes pasos
Si bien algunas de las amenazas digitales a las que se enfrentan los albergues son producto de la falta de cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos personales por parte de las autoridades e instituciones públicas, existen otros riesgos que se pueden mitigar a partir de la mejora en las medidas de seguridad digital que cada espacio de acogida pueda implementar. En definitiva, la prevención es siempre menos costosa y más efectiva.
Invitamos a las organizaciones de sociedad especializadas en materia de seguridad a contactar con la Coalición Latinoamericana #MigrarSinVigilancia para, en conjunto, desarrollar estrategias, protocolos y otros mecanismos para fortalecer los espacios digitales de los albergues, fomentando así no solo una mayor protección de los datos de las personas en tránsito, sino también a las y los defensores de derechos humanos que procesan esta información
Sobre la Coalición Migrar Sin Vigilancia
La coalición #MigrarSinVigilancia está conformada actualmente por más de 30 organizaciones de la sociedad civil organizada con presencia en América Latina, funciona como un frente común para resguardar los derechos humanos de las personas migrantes a partir de la protección de sus datos personales.
La coalición es apartidista, inclusiva y sin fines de lucro.
-
- Más información en: https://migrarsinvigilancia.org/