A esta edición de #DatosyMezcales en el FITS México 2018, bien le podríamos llamar #DatosyPescados, ya que vimos varios proyectos que usan datos abiertos para temas de pesca y recursos marinos. Nos alegra que este espacio sea precisamente para coincidir y que surjan potenciales colaboraciones.


También se presentaron proyectos dateros sobre captación de lluvia, percepción de ODS y tecnología cívica. Te dejamos el resumen y agradecemos al FITS, Wingu, la Universidad de la Comunicación y a todas las personas que compartieron el #DataLove <3

1. Caminos de la Villa – Wingu

Para identificar y dar seguimiento a los temas más relevantes de los barrios en Buenos Aires, Caminos de la villa lanzó en 2014 mapeos participativos para identificar necesidades y problemáticas en los barrios argentinos.

Los datos permiten dar seguimiento con las autoridades, registrar solicitudes de información y reclamos sobre servicios públicos, obras y presupuestos.

¿Te interesa hacer un proyecto como este? Checa aquí el manual para replicarlo.

2. Quien es Quien Wiki – Proyecto Poder

PODER presenta el nuevo diseño de su proyecto sobre transparencia y rendición de cuentas del sector privado. Explora su buscador de contratos en México, por importe, año y otras características.

3. Yeeko – Tecnología Cívica

Plataforma de construcción colectiva y diálogo para solucionar problemas en nuestra organización y grupo.

Yeeko propone un chatbot como herramienta para construir consensos colectivos a través de la sistematización de propuestas en un proceso continuo de comunicación. ¿Cómo funciona y de qué manera facilita construir consensos? Conoce más de Yeeko en este post de ALTEC – Tecnología Cívica.

4. Pescando Datos – Causa Natura

¿Qué datos hay sobre la pesca en México? Causa Natura comparte Pescando Datos, proyecto que transparenta, analiza y difunde información oficial sobre la implementación de la política pesquera en México.

En la primera etapa del proyecto, presenta bases de datos gubernamentales sobre apoyos otorgados al sector. Con esto, Pescando Datos busca mejorar la toma de decisiones considerando la economía pesquera, conservar los ecosistemas marinos y beneficiar a las comunidades pesqueras de México.

5. #GlobalFishingWatch – Oceana México

La organización Oceana en conjunto con Google comparten Global Fishing Watch un proyecto basado en datos sobre la actividad pesquera que busca acelerar la investigación y la innovación en la gestión oceánica.

El mapa interactivo visualiza y monitorea embarcaciones de pesca comercial en el mundo con datos desde el 2012.

#GlobalFishingWatch también Incluye datos de seguimiento a especies marinas en peligro y pesca ilegal.

6. Datos sobre captación de lluvia

¿Qué pasa al cruzar datos sobre la precipitación pluvial y datos sobre la falta de acceso al agua en zonas del sur de la Ciudad de México?

Enrique Durazo comparte cómo a partir de entender los datos sobre este recurso y mapear la situación de la Ciudad de México, se pueden crear soluciones como la que propone Isla Urbana, un proyecto de captación de lluvia para abastecernos y también ahorrar agua. Checa aquí su presentación.

7- Datos y ODS – My World Mexico

¿Cuál es la percepción de la gente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
¿Cuáles son los temas que más se conocen sobre la #Agenda2030?

Con el fin de recopilar esta información para la toma de decisiones, My World México realizó la encuesta Global de las Naciones Unidas para un Mundo Mejor MY World 2030 en la cual pregunta a las personas si conocen sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ODS, cuáles de los 17 ODS son más importantes para ellxs y sus familias y si creen si la situación en torno a estos ha mejorado, empeorado o permanece igual en los últimos seis meses.

Es una plataforma para recopilar sus prioridades y visiones para la adecuada toma de decisiones.


Para seguir los proyectos en Twitter, te dejamos este hilo con enlaces