El viernes 28 de octubre nos reunimos para brindar por una edición más de #DatosyMezcales en el marco del onceavo Festival de Medios Digitales organizado por Factual y Distintas Latitudes.
#DatosyMezcales ( y otras variantes en Latinoamérica) son espacios de encuentro para compartir y aprender de proyectos basados en datos. Seguimos siendo fans de los encuentros y momentos dateros desde el primer datos y mezcales que celebró en 2014.
Aquí un resumen para conocer más de cada proyecto:
¡Llegó datos y mezcales! Nuestro evento alianza fin de #FestivalLATAM. ¡Salud! https://t.co/x2dtK2Po33
— Distintas Latitudes (@DLatitudes) October 29, 2022
1. México: un país poblado de cárteles. En este reportaje de El Universal los datos revelan que en 72% del territorio mexicano hay presencia de algún cártel, banda o célula criminal.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/guacamaya-leaks-mexico-un-pais-poblado-de-carteles-en-el-72-del-territorio-hay-presencia-de-alguna-celula-criminal
2. Fragmentos de la desaparición de Quinto Elemento Lab y @DesaparecerEnMx
Este especial busca dar claves sobre la desaparición de 100 mil personas en México, una crisis que no debería existir. El 80% de estas desapariciones ocurrieron a partir del 2006.
Ayer platicamos sobre el especial #FragmentosdelaDesaparición de @quintoelab y @DesaparecerEnMx en el Datos y mezcales del Festival de @DLatitudes. Me sacaron esta foto con la lámina que resumen el corazón del trabajo de datos que procuramos: los datos deben servir para buscar. pic.twitter.com/0umYTQLofT
— Efra Tzuc (@efra_tzuc) October 29, 2022
3.Niñas, niños y adolescentes desaparecidos en Guatemala
Esta investigación será publicada próximamente en el medio Quorum de Guatemala. Los temas claves de esta investigación abordan: ¿Dónde desaparecieron? ¿Qué edades tenían? ¿Cuál era su género ¿Coinciden con otros problemas?
Si tienes muchos datos y pocas preguntas, pregúntale a @PiaLaPeriodista cómo puedes hacer para trabajar #datos de Niños, Niñas Adolescentes Desaparecidxs y Localizadxs con sensibilidad y empatía, tal como lo hizo @QuorumGT en 🇬🇹
Foto: @socialtic (2022) pic.twitter.com/7CRi4nTaUI
— Escuela de Datos (@EscuelaDeDatos) October 29, 2022
4.“Presupuesto con perspectiva de género y diversidad” es una plataforma interactiva desarrollada por Wingu que visibiliza el Presupuesto Nacional destinado a cerrar las brechas de desigualdad en Argentina
https://presupuesto-genero.argentina.gob.ar/
5.“Derrames y fugas de #Pemex” es un reportaje de periodismo ambiental de CausaNatura, presentado por Patricia Ramírez.
De 2018 a 2021, PEMEX registró 176 derrames y fugas en escala moderada, donde Tabasco y Veracruz se llevan el 63% de los desastres.
A través de un mapa, Causa Natura muestra otras entidades de México afectadas por este problema
https://causanatura.org/periodismo-cn/pemex-registra-176-derrames-y-fugas-de-alto-impacto-ambiental-de-2018-a-2021
6. También sobre periodismo ambiental basado en datos, el periodista Emilio Godoy nos presentó el reportaje “Pemex: el infierno que la petrolera ha provocado”, que aborda los incidentes ambientales que la petrolera ha causado al momento de extraer hidrocarburos.
Este mapa muestra desde los accidentes hasta emergencias en el medio ambiente que han sido responsabilidad de Pemex desde el 2008 hasta mayo 2022, de acuerdo con datos de Semarnat y ASEA obtenidos vía transparencia.
7. Portal de datos abiertos de la CDMX: Irving Martínez y Santiago Martínez nos presentaron las nuevas herramientas de visualización del portal de datos abiertos para CDMX, con las que podrás:
- Desagregar variables
- Seleccionar tipo de unidad (suma, porcentaje, conteo)
- Filtrar por otras variables
- Ajustes estéticos
8.“Cómo desarmamos un bosque usando datos” es un proyecto que estará disponible a finales de noviembre en Distintas Latitudes. La base de datos cubre más de 12 países de LATAM y aborda las causas de deforestación en estas regiones.
Gracias al Festival de Medios Digitales por la alianza a través de los años y a las iniciativas que compartieron su proyecto y amor datero en esta edición. Estos encuentros nos permiten conocer y visibilizar proyectos e iniciativas en la región para detonar el cambio social mediante el uso y apertura de datos.
Nos vemos en el próximo datos y mezcales 🍻