El pasado 27 de octubre nos reunimos en el Museo Memoria y Tolerancia en CDMX para celebrar una edición más de Datos y Mezcales. 

Esta vez, dentro del marco del Festival de Medios Digitales y Periodismo 2023 organizado por Factual y Distintas Latitudes. En esta edición conocimos increíbles proyectos que utilizan los datos para analizar problemáticas como crisis climática, migración, abuso sexual, desapariciones, crimen organizado y más.

Para seguirles la pista, aquí un resumen de los proyectos que se presentaron:

1. Desplazamiento climático: La migración que no vemos

¿Cómo afecta la emergencia climática en las condiciones de vida de la población? Isaac Arroyo presentó un análisis en el que se exploran las consecuencias que ha tenido el cambio climático en diversos municipios de México y que han influido para que las personas sean desplazadas de sus hogares.

2. Cómo asfixiar un bosque: la red inmobiliaria que invade El Nixticuil

¿Cómo los datos visibilizan problemáticas ambientales? “Cómo asfixiar un bosque: la red inmobiliaria que invade El Nixticuil” permite entender cómo los fraccionamientos en Zapopan, Guadalajara, México, ponen en peligro la dinámica ecológica ambiental.

3. Depredadores de las aulas

“Depredadores en las aulas”, es una investigación de Alejandra Crail y El Universal, que visibiliza datos relacionados a agresiones sexuales realizadas por personal escolar en contra de estudiantes de educación básica en México.

4. Desaparición de menores en Coahuila, ignoradas o mal registradas

Este reportaje muestra las deficiencias que existen para realizar el registro de niñas, niños y adolescentes desaparecidos en México, y también nos invita a reflexionar y cuestionar la manera en la cual las autoridades estatales reportan estas cifras.

5. México rebasa las 5 mil 600 fosas clandestinas

¿Qué datos tenemos sobre fosas clandestinas en México? Esta visualización de Quinto Elemento Lab y A dónde van los Desaparecidos, presentada por Efrain Tzuc, explora mediante cifras la geografía de entierros ilegales en México.

6. Con Copia Oculta

¿Cómo se trabajan datos de la guerra que cuenta la SEDENA? Con Copia Oculta, es un trabajo de Data Cívica, que muestra más de 58,000 hechos violentos asociados al crimen organizado y su combate en México.

7. Pidala.Info

¿Quieres llevar tus peticiones de información a otro nivel?  Pidala.Info es lo que buscas; navega su sitio web y descubre cómo puedes llevar a otro nivel tus solicitudes de acceso a la información. Conoce más aquí sobre esta experiencia en el uso y apertura de Datos.


Estos son los proyectos que se presentaron en la última edición de Datos y Mezcales. Si te gustaría conocerlos más a fondo te invitamos a mantenerte pendiente de las redes de Escuela De Datos y SocialTIC, ya que ahí estaremos compartiendo actualizaciones relacionadas a ellos.

Para cerrar este resumen, queremos agradecer a Factual y Distintas Latitudes por abrir estos espacios de comunidad en el Festival LATAM 2023, pues permiten conocer proyectos e iniciativas para detonar el cambio social mediante el uso y apertura de datos.

¡Hasta el próximo festival! Que el #DataLove siempre nos acompañe. 🖖💙